PRÁCTICAS EN EGB - ESC. 4-025, LOS CORRALITOS
"El verdadero conocimiento siempre se elabora mediante relaciones de transformación entre el hombre y el mundo e implica reflexiones y acciones". (Paulo Freire)
APUNTES SOBRE MIS PRÁCTICAS
Libre expresión y reflexión
Llegó la primera práctica frente al curso. Debo confesar que tuve una grata sorpresa al ver el entusiasmo de los chicos y sus ganas de trabajar a la hora de mis propuestas didácticas.
El grupo (según pude percibir) se manifestó interesado y gustoso de realizar las actividades sugeridas. Incluso un par de ellos que en las observaciones y prácticas (de mi compañera) se mostraron reacios a participar, tuvieron su momento de expresión. Les costó al principio. Se rehusaron a responder a mis preguntas sobre el tema (la radio) pero luego cuando llegó la hora de escribir acerca de las acciones posibles por la "no violencia" fueron los que aportaron ideas muy ricas pero a la vez fuertes y reveladoras.
En cuanto al trabajo con la encuesta y la indagación de los usos de la radio se prendieron con mucho entusiasmo y realmente sus conclusiones y aportes fueron muy fructíferos a la hora de analizar las características del medio. Además, les gustó la actividad ya que les significó un trabajo diferente a lo hecho en otras materias hasta el momento.
Y al llegar el momento de trabajar la temática sobre la violencia se mostraron libres de expresarse e incluso de confesar asuntos de su vida cotidiana (e íntima). Creo que el clima pedagógico permitió que los chicos se abrieran sin barreras ni limitaciones, incluso aquellos más reacios a hablar en clase.
Confieso que no fue un trabajo sencillo desarrollar esta temática en sólo 40 minutos de clase, ya que se trata de una problemática social muy compleja y a la vez abarcadora. Intenté acotar el trabajo a las acciones positivas en pos de la "no violencia" para luego a partir de allí construir el mensaje para el aviso radial.
Pienso que los chicos se entusiasmaron porque se sintieron libres de decir lo que sentían, sin temor a equivocarse y poco a poco todos fueron tomando la palabra... Puse todos mis esfuerzos en que ninguno haya quedado callado, por el contrario estuve muy atenta a motivar a todos.
En cuanto a las producciones acerca de la prevención de la violencia admito que me sorprendí (si pensamos que son chicos de 8vo.) sobre la profundidad de sus ideas, la nobleza y sobre todo la visión que ellos tienen del mundo. Creo que algunas cosas las tienen más clara que nosotros los adultos.
Las problemáticas sobre la droga, inseguridad, alcohol, malas compañías no estuvieron ausentes hoy. De todo se habló y todos tenían algo que decir al respecto.
Los profesores no quedamos fuera en la lista de cosas que a veces los enoja mucho. Y tiro una piedra, ¡tema para reflexionar! Son muchos los chicos que se enojan y no logran comunicarse con los docentes... Entonces, ¿qué podemos enseñar? ¿Qué tipo de vínculos entablamos con aquel al que debemos enseñar? ¿Existe realmente la enseñanza y el aprendizaje?
Al escribir en el pizarrón la pregunta disparadora para trabajar el tema inmediatamente comenzaron a susurrar y murmurar, se reían, algunos se sonrojaban pero finalmente el clima se fue distendiendo y estoy segura lograron expresar lo que realmente sentían, insisto en que se sintieron libres y confiados. Quizás esta sea la manera de fortalecer los vínculos y así poder llevar a cabo un "verdadero" proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin simulaciones y con la confianza de sentir que su opinión es muy valiosa, tanto para sus pares como los adultos.
La motivación que implica la posibilidad de salir en la radio es algo muy movilizador. Hasta ahora, y ellos mismos los dicen, sólo participaron en un medio por el teléfono pidiendo un tema o un concurso. Esto es muy novedoso, porque van a decir algo muy importante sobre un tema importante y eso los estimuló mucho.
ANEXO 1: ENCUESTA
Comunicación Social
Trabajo Práctico Grupal
COMUNICACIÓN SOCIAL
TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL: LA RADIO
Encuesta e investigación sobre "La radio y sus usos"
Realizar una ENCUESTA (un cuestionario) a VEINTE (20) personas en total.
- a) Cinco (10) de 35 años a 99 años.
- b) Cinco (10) de 12 a 35 años.
ENCUESTA (Cuestionario):
Datos del encuestado
Nombre:
Edad:
Dirección: (sólo consignar la zona donde viven)
Actividad/ Trabajo:
Preguntas para la encuesta
1- ¿Escuha/ás radio?
2- ¿Cuál es la radio que más escucha/ás? ¿En qué banda AM o FM? ¿Qué frecuencia?
3- ¿Qué tipo de programas escucha/ás?
4- ¿Por qué le/te gusta la radio?
5- ¿Para qué, mayoritariamente, escucha /ás la radio?
6- ¿Qué diferencias encuentra/encontrás entre la radio y los otros medios (TV, diario, Internet?
7- ¿En qué momento del día escucha/ás la radio? ¿Cuántas horas?
8- ¿Realiza/ás llamadas o algún tipo de contacto habitualmente para dar su/tu opinión en la radio u otro medio?
9- ¿Se siente o te sentís representado por la radio?
*SI TE PARECE, PODÉS AGREGAR OTRAS PREGUNTAS QUE TE PAREZCAN INTERESANTES PARA ESTE CUESTIONARIO.
*RECORDÁ QUE ES MUY IMPORTANTE QUE ANOTÉS LOS DATOS Y TODO LO QUE TE DICEN LAS PERSONAS ENCUESTADAS.
*SERÍA IMPORTANTE QUE AVERIGÜÉS QUÉ RADIOS EXISTEN EN LA ZONA DONDE VIVÍS Y EN QUÉ DIAL. ADEMÁS CONOCER SI LOS POBLADORES DE LA REGIÓN LAS ESCUCHAN Y CON QUÉ FRECUENCIA.
Conclusión
Elaborar una conclusión personal acerca de los datos que obtuviste de los encuestados:
¿Qué diferencias encontraste entre las distintas edades? ¿Qué tipo de programas prefieren? ¿Para qué utiliza la mayoría de las personas la radio? ¿Cómo la utiliza? ¿Cuál es el horario que más se escucha? ¿Quiénes participan más, los adultos o los jóvenes? ¿Quiénes prefieren AM y quiénes FM? ¿Quiénes prefieren más noticias? ¿Qué diferencias o similitudes descubriste entre hombres y mujeres? Y así, todo aquello que puedas extraer de este cuestionario.
IMPORTANTE:
- Es fundamental que traigas resuelta esta actividad para la próxima clase (Jueves 18/10/07).
- SE EVALUARÁ: Presentación (prolijidad y buena ortografía), puntualidad en la entrega y desarrollo completo de la propuesta.
ANEXO 2: ESCUCHA DE RADIO
Comunicación Social
Tarea en casa: Propaganda y Publicidad en Radio.-
--Seleccionen una franja horaria (mañana, tarde o noche) y durante una semana escuchen y registren las tandas publicitarias:
a) Realicen una lista de productos y servicios que se ofrecen.
b) ¿A quiénes están dirigidos: público en general, jóvenes, adultos, mujeres, hombres, etc.?
c) ¿Qué duración tienen estos avisos?
d) ¿Están acompañados por música y/ o efectos especiales, ruidos?
e) ¿Se dirigen a nosotros desde el humor, la información o el dramatismo?
--Elijan DOS avisos qué más les hayan gustado. ¿Por qué los han elegido? Fundamenten su opinión.
--Releven durante la misma semana y el mismo horario, la cantidad de "propagandas de bien público" que se emiten por la radio:
a) ¿Sobre qué temas buscan sensibilizar?
b) ¿A quiénes están dirigidas?
c) ¿Cómo están realizadas (recursos, lenguajes, efectos, música, etc.)?
d) ¿Publicidades y propagandas aparecen en igual cantidad en la radio? ¿Por qué creen que esto sucede?
ANEXO 3: PRODUCCIÓN DE AVISO
Tema: "Propaganda de bien público contra la Violencia"
Objetivos: *Producir aviso de bien público y ser protagonistas del proceso comunicativo radial. *Expresar con libertad y creatividad su propia visión de la problemática.
¡¡MUY IMPORTANTE!!: Se seleccionarán los mejores avisos y tendrán una salida rotativa (al menos 10 al día) durante UN mes por Radio FM UTN 94.5 MHZ.
Dado que la violencia es un problema muy grave en nuestra sociedad nos proponemos sensibilizar a los ciudadanos a través de una Propaganda de Bien Público en la radio, para decirle NO a la Violencia.
¡¡Manos a la obra. A trabajar!!
--Teniendo en cuenta que en la radio los mensajes son fugaces y por ello es necesario captar la atención del oyente. Elijan por grupo el mensaje que les gustaría transmitir contra la violencia y diseñen su propio aviso.
--Deben considerar el tiempo de duración (40 segundos aprox.), cuál será el texto y con qué recursos captarán el interés de la audiencia
*Escriban un pequeño texto que describa lo que quieren transmitir.
*Decidan a quiénes dirigirán su propaganda: público en general, chicos, jóvenes de su edad, adultos, etc.
*Y en función del público que elijan realicen su propia propaganda: seleccionen y debatan acerca de los textos, los efectos y ruidos, la música que incluiría esta propaganda.
*Graben el aviso con los recursos que posean en casa. Pidan ayuda a un vecino, amigo, pariente, etc. La idea es que salga lo mejor posible para ser escuchado en una radio.
RECUERDEN: Esta es su oportunidad de dar a conocer su opinión con absoluta libertad sobre un tema que afecta gravemente a nuestra sociedad. Esta es nuestra posibilidad de hacer algo para que algunas cosas empiecen a cambiar.
0 comentarios