Blogia
Andrea Verónica Abalos

PRÁCTICAS DEL PROFESORADO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (U.N.C.) - PROF. EN COMUNICACIÓN SOCIAL.

PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN DE EGB 3

Hoja nº:   1                     Fecha: 29 de agosto de 2007.-

FICHA DE OBSERVACIÓNR

Practicante: Lic. Andrea Abalos

Mail: andreaabalos@hotmail.com

Materia: Técnicas de Comunicación Social

Profesor/a: Lic. Carina Bordallo

Año y División: Octavo Segunda  Total alumnos: 33 (presentes:     -  ausentes:-)

Escuela y Dirección: 4- 025 Sin Nombre, de Los Corralitos; Severo del Castillo XX, (Gllén).

CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN Y TEMA

Desde: 8.00 horas hasta 9.20 hs.

Tema: EL DIARIO

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

 

Horario

 

Registro

Comentarios

7.50

 

8.00

 

 

 

 

 

 

8.10

 

 

 

 

8.15

 

 

 

8.20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8.25

 

 

 

8.30

 

8.35

 

 

 

 

8.40

 

 

 

 

8.45

 

 

 

 

 

 

8.50

 

 

 

 

8.55

 

 

 

9.00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.05

 

 

 

9.10

 

 

 

9.15

 

9.20

 

9.25

Llegamos a la escuela con mi compañera. Lo que más atrajo mi atención fue la belleza del paisaje. Fuimos muy bien recibidas. Nos trataron con mucha cordialidad tanto directivos como profesores.

Toca el timbre, los alumnos forman y los docentes salen de la sala da profesores. Izan la bandera.

El Regente saluda y dirige unas palabras hacia los alumnos: -"Mañana hay actividad normal, no hagan caso a las habladurías. Mañana ustedes tienen que estar aquí en la escuela".

Los alumnos se dirigen al aula, deben esperar que abran las puertas que están con llave.  Entran, los saluda la preceptora y luego la profesora. Me presenta, comenta acerca de mi presencia ahí. Saludo.

Mientras los chicos siguen parados, sin acomodarse en el banco, la profesora reparte papelitos y comenta algo a los alumnos. Continúan muy dispersos.

P:- "Shhh, hacemos silencio. ¿Cómo andan?

A (todos): -"Bieennn".

P:- Vamos a hacer un repaso para la pruebe de esta unidad.

A (todos): - ¿Qué prueba?

P: -"La que teníamos para hoy, pero la vamos a pasar, ya les voy a avisar con la preceptora".

PIZARRÓN: Comunicación Social (29/08)

P: -"Saquen las carpetas".

A (todos): Murmullos...

P: - "Bien, algunos compañeros tienen preguntas disparadoras, en los papeles que les entregué, sobre el tema del trimestre.

Mira a un alumna, y le indica que lea.

A (1f): -"¿Qué es el diario?"

A (2m): -"Un medio de comunicación masivo".

P: - "Además, ¿qué es? Una empresa, tengamos eso bien claro".

PIZARRÓN:

Sirve p'--------------Diario-------Medio de Comunicación Masivo

Informarnos          Noticia                              Empresa

Los periodistas      Novedosa    P.P.

Informarnos             de interés   secciones (da un orden)

Con la verdad          actual

                                Título, volanta, copete, cuerpo, foto, epígrafe.

                              Se jerarquiza la información

P: -"Otra pregunta, la cuatro (4)"

P: - "Cómo definen la Primera Plana"

A (3): -"Un resumen".

P: - "Bueno, puede ser, ¿y cómo sé qué es lo más importante?

A (4) - "Por los títulos".

P: -"Bueno, ¡ahí estaría el cuadrito! Lo pueden copiar. Rapidito, que vamos a hacer otra actividad.

Luego, pega diarios en el pizarrón.

P: - Bueno, ahora vamos a trabajar en grupos de cuatro.

A (5): - "¿Puede ser de cinco?"

P: -"Siempre la excepción Ud.!" Les entrego una historieta para que trabajen. Ahí les dejo una historieta de Mafalda para que elaboren una Primera Plana"

Lee en voz alta la historieta.

P:- "Bueno, armen una P.P. de buenas noticias. ¿Cómo se la imaginan??

A (todos):- No responden, comienzan a murmurar y muy lentamente se ponen a trabajar en grupos.

A (6): - ¿Qué hay que hacer?

P: Se acerca a ese grupo y les explica.

PIZARRÓN:

a-

b-

c-

d- Armá con tu grupo la P.P. de un diario del estilo del que se imaginó Mafalda (un diario de buenas noticias).

A (7): - ¡Profe!?

La profesora acude al llamado.

A (todos): - Rumores, murmullos, trabajan en los grupos.

La profesora entrega afiches por los grupos.

P: - "Atiendan. Ustedes tienen que que pensar las noticias que les gustaría que aparezcan y el tratamiento que harían, la imagen, cómo y dónde pondrían el título".

A (8): - ¡Profe! ¡Profe!? Estamos pensando poner... y así desarrollamos toda la noticia.

La profesora le explica.

Grupo H: Trabaja en la redacción de la P.P.

Grupo D: Hablan y discuten el tema. Pero está muy disperso. Uno de ello lee revistas, me mira cuando se dá cuenta lo que lo estoy mirando y deja de hacer lo que hacía.

Otro de los miembros de este grupo lee un catálogo de celulares de CTI.

Grupo G: Ya están trabajando en el afiche.

Grupo E: Concentrados en el diseño y redacción de la PP en una hoja de carpeta chica.

Los grupos se empiezan a parar y le muestran a la docente lo que han hecho. (Grupo E)

Grupo D: Hablan de cualquier cosa.

Los grupos aún no plasman en el afiche lo solicitado (PP)

Grupo B: Leen el diario y las revistas.

Grupo A: Leen el diario y revistas. Uno de ello se pone de pie -"Che, quién tienen tijeras".

P: - "¡Chicos!, atiendan... escuchen. Fíjense, ¿qué nos ha pasado? ¿Algui8én terminó? ¿Les resultó fácil?"

A (todos): -"NOOO"

P: -¿Por qué?

A (9): - "Porque no somos periodistas".

P:- ¿Y creen que a los periodistas les parece fácil?

A (10): - No, porque hay muchas noticias que pueden salir.

P: - "Muy bien, eso es lo que pasa en el diario. Es un trabajo de equipo, hay que seleccionar la información. Deben saber, que esto, (PP) no es nada al azar, que es todo pensado. Como empresa el diario tiene intereses y al periodista lo condiciona. Bueno, vamos terminando, así, si alguien termina bárbaro así vemos que han hecho.

Ya les voy a confirmar cuando es la prueba".

A (todos): Siguen los murmullos.

La profesora se pasea por los grupos y trabaja con los chicos para salvar dudas.

Algunos alumnos ya están parados, pasean entre los grupos.

Grupo F: Profe! Ya terminamos.

P: -Bueno, Para la clase que vienen traigan una conclusión personal. ¿Qué significa armar una PP? ¿Cómo les parece que es el proceso? Es personal!!! Y va con nota.

La profesora y una alumna pegan un afiche terminado en el pizarrón mientras el resto sigue hablando y algunos de pie para leer el trabajo.

Suena el timbre... se paran y se van sin que la profesora los saludara y sin ellos saludar a la misma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No logro escuchar lo que les dice.

 

 

 

Los chicos se empiezan a parar, se miran como desconcertados. Pareciera que no entienden bien qué hay que hacer.

 

 

 

 

 

 

 

 

No puedo escuchar por el ruido.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tengo mucho frío, y ganas de tomar un café caliente. Quiero que toque el timbre.

 

 

 

 

 

 

 

He notado un grupo paralizado, desmotivado, como que no tienen fuerzas para nada. Se portan bien porque es lo correcto pero a la vez no entienden qué hacen allí y creo que tampoco les interesa.

Y el timbre NO tocaaaa

 

 

0 comentarios