Blogia
Andrea Verónica Abalos

PRÁCTICAS DEL PROFESORADO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (U.N.C.) - PROF. EN COMUNICACIÓN SOCIAL

PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN EN EGB 3 

Hoja nº:  2                     Fecha: 29 de agosto de 2007.-

FICHA DE OBSERVACIÓN

Practicante: Lic. Andrea Abalos

Mail: andreaabalos@hotmail.com

Materia: "Lengua"

Profesor/a: Alicia Alessandra

Año y División: Octavo Segunda  Total alumnos: 33 (presentes:33 -  ausentes:-)

Escuela y Dirección: 4- 025 Sin Nombre, de Los Corralitos; Severo del Castillo XX, (Gllén).

CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN Y TEMA

Desde: 9.30 hs. hasta 10.50 hs.

Tema: "La Leyenda". La leyenda del Urutaú.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

 

Horario

 

Registro

Comentarios

9.40

 

 

9,45

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.55

 

 

 

 

 

 

 

10.00

 

 

 

 

 

 

 

10.05

 

 

 

 

 

 

 

10.10

 

 

 

10.15

 

 

 

 

10.20

 

 

10.25

 

 

 

 

10.30

 

 

 

10.35

 

 

10.40

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10.50

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aún en la puerta del curso. Alumnos dispersos y profesora esperando para ingresar.

P: ¡Alarcón, vas a ser modelo! (Risas)

Profesora ingresa al curso y saluda: ¡Buen día chicos!

A (todos): Buen día profesora...

P: reparte pruebas, y dice -Estoy esperando que se callen.

(Continúan los murmullos).

Golpean la puerta ¿Puede salir Micaela Onetto?

Un Alumno1 (m) pasa a borrar el pizarrón.

P: Les pido que guarden todo y dejen sólo las fotocopias. Lean sólo el título.

A2: Leyenda del Urutaú.

P: ¿Qué les dice el título? ¿Qué es un Urutaú? Miren las imágenes.

(Escribe en el pizarrón)

    legenda "para leer"  -----LEYENDA DEL URUTAÚ-----ave/india

                                          Historia, creencias. Explicación de hechos

                                           Reales, fantásticos o sobrenaturales.

P: Las leyendas son historias de un pueblo que alguien decide escribirla. Pamela lea!

A3: Profe! Estoy mal de la garganta. Lee (y bien).

P: Vamos Micaela.

Micaela: Lee (...).

P: Siga Yanina ( y lee)

P: Marta termine.

P: ¿Qué más? ¿Quién es la autora? ¿Dónde fue publicada? ¿Qué nos explica la leyenda?

A5: ¿De dónde sale el Urutaú?

P: Bien, vamos a explicar las palabras por párrafos... y lee: "Expresa la leyenda..." ¿Qué es cruenta? ¿Entre quiénes es la lucha? ¿Quién vence?

A: Entre todos.

P: ¿Quién era el prisionero?

A: Responden...

P: Lee y pregunta...

A: Responden bien. Metamorfosis!

P: ¡Muy bien! ¡Qué nivel! Continua leyendo, (termina). Bien!, está entendida la leyenda. Veamos las actividades que hay que hacer. Punto por punto.

P: Tur, lea el punto 1. No están escuchando!

A: Lee muy bajo.

A (todos): No se escucha! Está muy bajo!

P: Bueno se tienen que callar.

A: (Tur) (Lee muy mal y lento.

P No! No! No se entiende nada. ¿Por qué las palabras...?

A6 (Ariel): Son lenguajes.

A7: Ariel sos re inteligente!!!!

A8: Lee la consigana 4.

P: Deben extraer personajes en orden de importancia. (se dirige a 2 alumnos) ¡Dejen de comer! (y les quita las tutucas).

A9 (f): Las palabras difíciles se entienden por el contexto.

(Agustina, es la que más participa, parece que le gusta el tema).

P: Agustina lea punto 10... y ahora el 11.

(Agustina lee)

Toca el timbre de medio módulo.

P: Bueno, se ponen a trabajar.

(Comienzan los ruidos, murmullos)

(Tur y su compañero de banco juegan con el celular)

A10 (f): Profe, ¿cuándo va a saber qué va a tener?

ENTRA PRECEPTORA: La niña Andreu está descompuesta. (La mira y se dirige a ella): Te han venido a buscar.

P:(Se acerca) (...) Con razón que coparticipaste nada!

SALEN

La profesora recorre los grupos. Hay murmullos. Los grupos trabajan. Parecen estar concentrados. Sólo algunos se ríen y están más dispersos

En el pizarrón en costado Izquierdo:

 RECORDAR: Viernes 31/08 Evaluación de Homófonos.

Algunos alumnos se paran, van entre los grupos. Buen clima.

Se cruzan entre los grupos para pedir las respuestas. La profesora lo percibe y le hace un comentario a un alumno.

A(m): Ehhhh! Quevedo.

A(m). Ehhh! Alarcón. (se dan la mano)

La profesora se sienta en el escritorio.

P: Tur traiga sus cosas.

A (Tur): Ahí voy profe. (y se empieza a reír)

P: Gabriel, ¿qué le pasa? ¿quiere venir Ud. también acá?

A: No...

P: Tur lo estoy esperando...

A: Ahí voy...

A: No hay más lugar acá. (se ríe)

P: Juan, ¿qué ha pasado con Araya?

A (Juan): Está enferma, dicen que se le han cerrado los pulmones.

A: (se ríen) ¡Qué se le abran!

Agustina: Profe, ¿qué es estirpe?

P: Es de "familia".

Gabriel: Ehhh, ¡tú! Veníte pa acá!

P. Ruiz, es posible que Ud. venga para acá.

Los alumnos siguen trabajando en los grupos.

Toca el timbre, se levantan y comienzan a salir desordenadamente y con alboroto.

P: ¡NOOOOOO!, en orden, se paran y se van.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se destaca el hecho que nombra a los alumnos por su nombre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesora explica con claridad todos los pasos del trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empiezan a ir al escritorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios