Blogia

Andrea Verónica Abalos

Un relato que quiero compartir con mis lectores

RENACER

Y ahí estaba yo.

Rodeada, envuelta de hilos, telarañas que cubrían todo mi cuerpo.

Al comienzo no las notaba,  no me molestaban. Seguía con mi vida.

El problema surgió cuando la bola creció y envolvió todo mi ser.

La mayor dificultad se presentó cuando no pude trasladarme y allí quietita me quedé. Entonces, formamos un único y extraño ser. Los hilos y yo o simplemente él, porque tomó forma de huevo, mutó en eso que contiene todo.

Luego llegó el agua, los primeros días mojó mis pies. Tuve miedo y frío… pero seguía ahí, quietita. Era extraño ver como se movía y yo… paralizada.

Como les decía… la bola de hilos fue creciendo y el agua subía.

En la húmeda oscuridad estaba sola. Comenzaba a acostumbrarme a eso.

Y el agua siguió su curso.

Dicen los expertos que así es. Hasta que llegó a la cabeza y ya no pude respirar. Intenté moverme y no pude. Quise  gritar pero fue en vano, nadie podía oírme.

Los primeros días lloré, pensé que llegaría el fin. Los hilos eran muy fuertes, estaban entrelazados y realmente, no tenía con qué hacerles frente.

Un día, ya dormida, agonizando… pude ver una luz que entraba por la grieta del cascarón, me desperté y con mis últimas fuerzas saqué una mano. Fue un alivio, salió bastante agua y pude respirar.

No sé quién fue. No sé cómo de repente un cuchillo se clavó con fuerza en el círculo de telarañas y agua. Fue cuando logré asomarme. Primero fue la cabeza mojada. Tenía mucho frío. Me tendió su mano y entre los dos rompimos el tejido y logré salir.

Fue muy difícil ver, mirar…la luz me encandilaba, parecía my fuerte.

Me paré con dificultad, mis piernas estaban débiles. Pero lo hice, me puse de pie y caminé.

Caminé. Miré hacia atrás y allí estaba ese extraño ser. Extrañísimo lugar en el que había quedado encerrada. Allí estaba, rendido, destrozado.

Lo miré por última vez y me fui… aún me quedaba mucho por hacer.

 

Andrea

Volver a escribir...

¡Hola Estimados Lectores!

Es un gusto volver a ponerme en contacto con ustedes. Qué satisfacción contar con este espacio para el debate, la discusión y el intercambio de ideas acerca de "la educación, la comunicación, los medios, el rol docente, la sociedad, la cultura, etc."

Nos leeremos pronto, los saludo con sincero afecto y admiración.

Andrea Abalos

PRÁCTICA DE ESCRITURA

 Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.-

Ciclo de Profesorados: COMUNICACIÓN SOCIAL

Taller de Práctica e Investigación Educativa

"MEMORIAS DE MIS PRÁCTICAS"

"EDUCAR"

NO educas cuando impones tus convicciones,

Sino cuando suscitas convicciones personales.

NO educas cuando impones conductas,

Sino cuando propones valores que motivan.

NO educas cuando impones caminos,

Sino cuando enseñas a caminar.

NO educas cuando impones el sometimiento,

Sino cuando despiertas el coraje de ser libres.

NO educas cuando impones tus ideas,

Sino cuando fomentas la capacidad de pensar por cuanta propia.

NO educas cuando impones el terror que aísla,

Sino cuando liberas el amor que acerca y comunica.

NO educas cuando impones tu autoridad,

Sino cuando cultivas la autonomía del otro.

NO educas con la uniformidad que adocena,

Sino cuando respetas la originalidad que diferencia.

NO educas cuando impones la verdad,

Sino cuando enseñas a buscarla honestamente.

NO educas cuando impones un castigo,

Sino cuando ayudas a aceptar una sanción.

NO educas cuando impones disciplina,

Sino cuando formas personas responsables.

NO educas cuando impones autoritariamente respeto,

Sino cuando lo ganas con tu autoridad de persona respetable.

NO educas cuando impones el miedo que paraliza,

Sino cuando logras la admiración que estimula.

NO educas cuando impones información en la memoria,

Sino cuando muestras el sentido de la vida

PRESENTACIÓN

ADVERTENCIA

No sin vacilaciones me dedico a recoger en este trabajo las "Memorias" de mis prácticas en el profesorado de Comunicación Social. A pesar de todos los esfuerzos, no se me ocultan las imperfecciones y limitaciones de este emprendimiento.

El juego de la memoria tiene sus propias reglas, una mirada retrospectiva a hechos del pasado (por más registros escritos que existan) y a los sentimientos que justamente esos hechos despierten en uno, no pueden nunca ser objetivos. Por lo tanto, se trata de recortes parciales, de atisbos de nuestra memoria y las sensaciones que despiertan ante hechos tan cercanos y a la vez desconocidos.

Recortes; retazos; partes; piezas de un gran rompecabezas. Seguramente algunas quedarán afuera, otras serán sobredimensionadas y no pocos hechos serán injustamente minimizados. Sucede que la mirada siempre es parcial, un recorte desde nuestro interior y todo lo que en él habita.

No sé si estos comentarios contienen interpretaciones válidas o hipótesis razonables; sé que expresan las reacciones y los sentimientos de una alumna (y docente) ante el mundo educativo de hoy. 

Cabe aclarar, que algunos datos consideré redundantes con los ya aportados en el Portafolio, por lo tanto han sido omitidos para no hacer tan tediosa la lectura de estas memorias. Se trata de un trabajo que complementa el Portafolio de estas Prácticas de Comunicación Social, en el Ciclo de Profesorados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

MEMORIAS DE MIS PRÁCTICAS EN EGB 3.- ESCUELA 4-025 "LOS CORRALITOS".- Octavo Segunda

INTRODUCCIÓN

Con estas líneas pretendo dar comienzo a un relato (memoria) donde quedarán plasmadas las observaciones y las prácticas, con todo el universo de reflexiones, ideas, emociones, deliberaciones que de las mismas irán surgiendo.

¿Todo final tiene un comienzo o todo comienzo tiene un final?  Supongo que este recorrido no termina, por el contrario, lo tomo como un punto de partida a un destino quizás incierto pero no por ello menos interesante y fructífero.

En mi mente, mil ideas y pensamientos aparecen como flashes en todo momento, por tanto la tarea de escribir acerca de mis experiencias y vivencias en el Profesorado, en general y en las Prácticas, en particular no es nada simple.

A esta instancia de capacitación profesional (el profesorado) llegué con la mochila llena de interrogantes, experiencias, visiones, etc.; a ello pude sumar un sinfín de aportes teóricos, de discusiones, debates, paradigmas y enfoques. Hoy, en el recorrido final, no puedo negar que en mi cabeza las ideas y los conceptos se cruzaron, algunos se pelearon, se contradijeron. Hay respuestas, que vine a buscar, y continúan sin aparecer. Lo cual me lleva a pensar que el recorrido es infinito y que la búsqueda, quizás sea un trabajo solitario pero no por eso menos estimulante.

Por fin, el gran día llegó, tuve mi primera jornada de "observación". Un poco por azar y otro poco no. Esta escuela ya estaba en mi camino ya que mi "compañera pedagógica" (Carina Bordallo) trabaja en esta institución y la misma fue blanco de muchos de nuestros trabajos durante el transcurso del profesorado: en Currículum y en Didáctica Disciplinar, por ejemplo.

Lo primero que observé al llegar a esta escuela fue su entorno que, por diversas razones encontré familiar y encantador. Llegamos un poco antes de las ocho y verdaderamente ver el amanecer fue un espectáculo increíble... un sol gigante que aparecía entre las plantaciones de olivos, sinceramente una fiesta para nuestros ojos.

Una escuela "NN" increíble pero real!

Aunque ya que posee 30 años de historia desde su creación, lo más anecdótico e increíble que llamó mucho mi atención fue que, aunque Uds. no lo crean,  ESTA ESCUELA NO TIENE NOMBRE!!!! Sí, increíble pero real, 30 años y nunca le pusieron un nombre.

Una nueva directora ha asumido, según dicen está intentando generar algunos cambios, parece que tiene una mirada nueva y como dicen los chicos "se ha puesto las pilas". Así que, se ha organizado un concurso en la escuela y la comunidad en general para elegir un nombre, signo visual y un lema.

Al ingresar, con mi compañera, nos saludaron muy cordialmente, me hicieron sentir muy bien. Las preceptoras me esperaban y algunos profesores se mostraron muy amistosos.

Espacio físico: el panóptico

El edificio es nuevo y posee campos propios donde los chicos trabajan en producción agropecuaria.

Un aspecto muy importante que debo mencionar es como están distribuidos los espacios en lo que sería el corazón de la escuela: la dirección y regencia, la sala de profesores, la preceptoría y la secretaría están conectadas en un mismo espacio, sólo divididos por ventanales vidriados.

La dirección está ubicada en el margen izquierdo opuesto a la sala de profesores; pero es toda de vidrio. Es decir, los directivos tienen una visión absoluta de lo que sucede en el área central de la escuela. También tienen una ventana que da a la galería y al patio y así observar las aulas y el movimiento en el patio.

¿No les recuerda esto a algo? Sí, ya sé, se acordaron de Michell Foucault y el ¡Panóptico!

Me contaron que antes la dirección estaba en otra sala, pero la directora nueva pidió que la cambiaran porque quería saber qué pasaba en la escuela

No pude conocer a la directora pero sí al señor regente, que quizás fue el menos cordial pero muy educado y sin ninguna intención de perturbar nuestro trabajo.

El Regente y su sermón

Toca el timbre, los chicos forman, saludan a la bandera y el regente los saluda y comienza un discurso -reto -sermón acerca de la violencia: -" ¡Basta de violencia! En el mundo ya hay demasiada violencia para que Uds. vengan   a sumarle más (...)". Y así el discurso duró un buen rato, comentó acerca de nuevas disposiciones de los directivos como por ejemplo la numeración de bancos, puertas cerradas de aulas y baño (por los destrozos), etc., hasta que los hizo pasar a los cursos, previa amenaza de sanciones. Ya habían pasado 20 minutos y otros tantos más pasaron hasta que las preceptoras lograron abrir todas las puertas.

Mientras se formaba para saludar a la bandera, amanecía y el sol nos daba un regalo maravilloso, bañando de colores los rostros, los campos, la escuela. Y ví a los chicos ahí formados, calladitos con sus mochilas, miré a un costado y observé  las bicicletas (medio de movilidad por excelencia en este tipo de escuelas).

Y no pude evitar pensar ¿Qué es verdaderamente lo que ellos esperan de nosotros? ¿Por qué van a la escuela? ¿Qué necesitan aprender realmente? ¿Es adecuado un currículum homogéneo para todos? ¿Pueden los chicos de una escuela rural tener los mismos contenidos que el resto? ¿Qué herramientas darles para desarrollarse en su propio medio? ¿Es la educación un arma para superarse en el propio contexto en que les tocó vivir? ¿Qué esperan de sus maestros? ¿De la escuela?

Emociones personales

Diría que un abanico de emociones me invaden con respecto a las prácticas, en particular y a la educación en general. De la euforia, el entusiasmo y hasta la alegría ingenua de pensar que las cosas pueden cambiar, a la desilusión; la decepción y el pesimismo ante una realidad cruel, injusta, dura...

Quijote luchaba contra molinos de vientos, nosotros trabajamos y combatimos contra y en un sistema perverso que expulsa, margina y no brinda muchas alternativas.

LA ESCUELA:  4-025... de "Los Corralitos", Octavo año

Por esos avatares que tiene el destino, esta escuela estuvo en mi camino en diversas oportunidades. Fue el punto de partida de muchos de nuestros trabajos en las diferentes materias del profesorado. Por lo tanto, la conocía muy bien al momento de iniciar las prácticas. A la distancia siento que fue el broche de oro merecido por ser nuestro "conejito de Indias" durante esta etapa de aprendizaje.

Se trata de una escuela rural, ubicada a 20 km. aproximadamente de la ciudad de Mendoza, está rodeada de olivos y plantaciones de ajo y hortalizas. Es un edificio nuevo, ubicado al costado de una de una de las calles principales de la zona (Severo del Castillo). Se erige imponente entre los olivos y los campos cultivados. Los alumnos provienen de las cercanías: Los Corralitos, Puente de Hierro, La Primavera. Son hijos de trabajadores rurales y seguramente ellos también lo son.

EL AULA Y LOS DOCENTES

Y llegó el primer día, todavía no estaba muy nerviosa porque sabía que iba como observadora. Creo que es fácil el rol de quien observa. Nos encontramos con nuestro profesor - tutor Camilo Ocaña. En la escuela nos recibieron muy bien, nos esperaban, ya que Carina había solicitado permiso para hacer las prácticas y fui muy bien recibida. Incluso la directora fue un poco más allá y se mostró abierta para recibir opiniones o sugerencias luego del trabajo.

En la sala de profesores, fui presentada por Carina y sentí una cálida bienvenida; incluso nuestra presencia como estudiantes hizo que muchos profesores comenzaran a contar anécdotas de sus propias prácticas, en sus épocas de estudiantes. Todos nos alentaban y nos decían que los chicos eran buenísimos, que no íbamos a tener ningún problema de disciplina. Irónicamente, la cuestión de la disciplina, era lo único que parecía preocuparles; como si fuera la clave para el logro de procesos de aprendizajes exitosos.

Mirarse en el espejo

Durante la observación tuve varias sensaciones: Por un lado, estaba muy atenta a todo y no estaba muy segura dónde exactamente fijar mi mirada. Si en la profesora, en los contenidos o en los chicos. Me intrigaba mucho ver las reacciones y actitudes de los alumnos ante la clase, las propuestas del docente, etc.

Por otro lado, observaba a mi compañera pensando en mí, en cómo me vería yo en ese lugar, tan central y estratégico. Comencé a pensar en mis alumnos y ha preguntarme como me verían ellos, si les interesarían las clases, como sería mi tono de voz, la postura del cuerpo, etc.

Los chicos se portaron bien, es decir no hablaron demás, ni en un volumen alto, no se levantaron de sus bancos... ¡aclaremos antes de continuar que se trataba de la primera hora! En fin, una disciplina que para mí percepción era sinónimo de pasividad. Los noté adormilados, como en cámara lenta. Nosotros veníamos con la adrenalina al tope y ellos transitaban en otra frecuencia. Cumplían con las consignas, respetaban las órdenes pero no desde el entusiasmo, ni la convicción.

La profesora (Carina, en Comunicación Social) les propuso un repaso general de la unidad 2 para una próxima evaluación y luego un juego para imaginar la tapa de un diario sólo con buenas noticias. Y muchos grupos tardaron en arrancar. -¿Qué hay que hacer?, decían. Otros, -¡No sabemos que poner!

Lo que quisiera destacar es el trabajo de mi compañera pedagógica, verdaderamente me impresionó su manera de preparar las clases, la cantidad de materiales y recursos pedagógicos que utiliza y sobre todo el compromiso y seriedad con que emprende este trabajo. Confieso que me abrió mucho la cabeza para trabajar con otros materiales y recursos en el aula. Como dicen, "cada maestro con su receta", pero observar a "otro" me pareció muy enriquecedor ya que pude salir de "mis recetas" y abrir el panorama de posibilidades a la hora de planificar una clase.

Luego, en el módulo siguiente nos quedamos a observar a otra profesora (Alejandra, en Lengua), que muy gentilmente nos permitió entrar al curso. Con anterioridad Carina le había explicado sobre nuestra situación y aceptó sin inconvenientes. A esta altura los chicos estaban un poco más despiertos, parece que recién estaban arrancando... La profesora con otro estilo en su trato con los chicos, otro timbre de voz, otro ritmo en la clase los fue llevando en un recorrido por "la leyenda", se mostraron más entusiasmados.

Y otra vez, pude ver otro estilo, otra forma de dar la clase. Esto nutrió al estilo propio ya que me identifiqué en algunos aspectos y en otros descubrí nuevas maneras de actuar. Me gustó mucho el modo en que esta docente se relacionó con los chicos, ya que los llamaba por su nombre y desde un tono muy firme pero afectivo.

PRIMERA PRÁCTICA

El curso y la Comunicación

Con el desarrollo de la clase de Comunicación Social, seguí meditando: ¿Qué herramientas en Comunicación Social realmente necesitan? ¿De qué conocimientos deben apropiarse en comunicación para promover su desarrollo? ¿Qué les será más útil aprender? ¿Son apropiados los Diseños Curriculares oficiales para estos chicos? ¿Los habrán tenido en cuenta a la hora de su construcción? ¿Está bien uniformar, homogeneizar en contextos y marcos tan disímiles? ¿Acaso los chicos de la ciudad y los del campo deben aprender los mismos contenidos?

Y la lista de preguntas continua, supongo que es el impacto de "las primeras impresiones". Quizás, porque dicto y he dictado clases en escuelas rurales con características muy similares, indudablemente me encontré con un paisaje conocido pero con protagonistas muy diferentes y por lo tanto sus problemáticas también.

La violencia

Con respecto al discurso, a las palabras del regente, por supuesto que quedaron grabadas en mi mente e inmediatamente surgieron infinidad de preguntas.

Sinceramente algunas reflexiones fueron dolorosas. ¿QUÉ LOS ENOJA TANTO A ESTOS CHICOS? Parece increíble que en medio de un paisaje tan hermoso y lleno de paz, rodeados de naturaleza; la violencia esté tan presente. Luego, me contaron que son habituales las peleas entre compañeros, las agresiones físicas, los destrozos en la escuela (aulas, bancos, baños, etc.).

Mutaciones necesarias

Entonces, luego de mi observación todos mis planes se vinieron abajo, lo planificado con mi compañera, lo que creíamos que era lo correcto: la secuencia didáctica, las metodologías, los conceptos, los recursos: ¡todo se derribó! Nos dimos cuenta que era inútil aquello que pensábamos ofrecerles a estos chicos.

Me animo a confesar que sentí que era hasta banal, frívolo aquello que volcamos en la secuencia didáctica.

Fue entonces que decidimos modificar todo lo que habíamos planificado con mi compañera. Con el apoyo y sugerencias de nuestro profesor tutor (Camilo Ocaña) cambiamos el rumbo.

Y surge ahí una reflexión: ¡Quizás de eso se trate la docencia, de estar muy atentos a las necesidades y particularidades de nuestros alumnos para así virar el timón en cualquier oportunidad cuando se requiera, pero para eso hay que estar preparado y sobre todo sentir lo que hacemos! Bueno, a lo mejor eso es re ¡significar nuestra práctica docente!

Sentí que era necesario darles a estos chicos un rol más protagónico, dejarlos "tomar la palabra". Me parece que tienen que saber que lo que le enseñamos en la escuela les sirve para algo, que en algún momento de sus vidas lo podrán utilizar. Entonces, cuándo les  preguntemos ¿para qué hacemos esto? ¿Para qué aprendemos tal o cual tema? Ellos puedan responder sin dudar, porque encontraron el sentido de algo.

Enmarcados en la unidad sobre "Comunicación Radial" decidimos trabajar la temática de la violencia, pensamos en un modo de darles a los chicos la posibilidad de expresarse libremente pero también de aprender a utilizar un recurso (la radio) para hacer oír sus ideas, opiniones, visiones...

La propuesta fue trabajar en una primera instancia los contenidos indispensables sobre radio: características generales, elementos constitutivos, usos,  ventajas y limitaciones, diferencia entre publicidad y propaganda. Luego, generar el espacio para la reflexión, el debate y por qué no la catarsis sobre la violencia. El objetivo: grabar un spot radial (propaganda de bien público) contra la violencia.

Confieso que la brevedad de los tiempos me preocupaba, considero que es una temática muy compleja y amplia para trabajar sólo en una clase. Tuve que orientar muy bien la discusión y luego articular con lo aprendido sobre radio.

En Comunicación Social, la producción siempre me ha parecido muy relevante ya que en ella se vuelcan contenidos y también el mundo de nuestros chicos. Desde que comencé en este camino, denominado docencia, consideré que contenidos y producción son indivisibles.

ESCENAS DE LA INTERVENCIÓN

 

Esta vez, los roles cambiaron... la observadora se transformó en observada. Debo admitir que los nervios se hacen sentir. Me preguntaba ¿por qué los nervios? Si se trata de una instancia más de aprendizaje.  ¿Por qué si ya he estado antes aquí?

Me encontré parada frente al curso, los chicos estaban entusiasmados porque ya me conocían, me habían visto sentada al fondo del curso y creo que tenían curiosidad por lo que podía suceder con otra profesora frente al curso.

A medida que avanzaba en las propuestas de trabajo, los chicos se iban  soltando e incluso los más callados y tímidos se animaron a dar su opinión sobre la violencia, los medios, la actualidad.  En el debate surgieron cosas muy interesantes y profundas. Creo que fue un espacio para la catarsis y la confesión. Tuve que estar muy atenta para encauzar el trabajo y lograr los objetivos propuestos.

La profundidad y seriedad de algunas declaraciones nos dejaron sorprendidos, tanto a mi compañera pedagógica como al profesor Camilo Ocaña. El debate sobre violencia tuvo varias aristas: inseguridad, maltrato infantil, drogadicción, violencia en el fútbol, etc.

La radio es in medio muy consumido por ellos, sin embargo desconocen totalmente la presencia de las emisoras locales (rurales - comunitarias) y escuchan sólo las grandes y comerciales. En cuanto a los usos del medio estudiado, declaran hacerlo sólo para entretenimiento y escucha de música.  Algunos se sorprendieron al conocer otras posibilidades y ante todo el entusiasmo por hacer escuchar su voz.

No todos los grupos trabajaron con el mismo entusiasmo. Las temáticas de las producciones variaban entre la violencia en el fútbol y el maltrato familiar. Estaban muy enganchados con la problemática de la inseguridad y los avisos que circulaban en ese momento sobre la compra de elementos robados.

Las clases fueron fluidas, dinámicas y lúdicas cuando se tuvo la oportunidad. Se desestructuraron  y rompieron algunos esquemas. Lamentablemente los tiempos fueron muy breves y el ritmo de las clases no permitió profundizar más la temática. Tampoco llegamos a tiempo con la finalización las producciones para su  emisión en la radio. Algo que motivó el trabajo y no sé si fue lo central de la tarea.

Vale el intento, valen las ganas y considero que logramos aportar algo nuevo a la dinámica del proceso de enseñanza - aprendizaje. Los chicos están iniciando un camino y está bueno que en los albores de su formación encuentren un espacio para "tomar la palabra".

MEMORIAS DE MIS PRÁCTICAS EN POLIMODAL.-ESCUELA 4-039 "CRUZ DE PIEDRA" (Tercero Polimodal)

LA ESCUELA

La escuela 4-039 "Cruz de Piedra", está ubicada en Tres Esquinas, departamento de Maipú. Se ubica a 20 kilómetros de la ciudad de Mendoza y es considerada como escuela "Rural" por el contexto en el que está inserta. Esta región posee una economía mayoritariamente vitivinícola, olivícola y producción de hortalizas.

Esta escuela es única en su especie en la provincia y una de las 4 (cuatro) que existen en el país con esta particular orientación: es una escuela técnica con especialidad en la "Producción e industrialización de la madera y sus derivados". En la zona se los llama "los carpinteros". Posee varios proyectos y becas, tales como "Proyecto de Integración de conocimientos. Experiencias e inserción socioproductiva", "Proyecto de aserradero" y "Proyecto bosque artificial".

Actualmente, reciben la "beca YPF" para escuelas técnicas y los chicos de los últimos años (3º y 4º  año de Polimodal) construyen una casa prefabricada de madera para su posterior comercialización. Hasta el momento han vendido 2 (dos) casas.

Cabe destacar que esta institución tiene un cuerpo directivo muy comprometido con la labor educativa- técnica- social y productiva, lo cual los hace muy activos y emprendedores. Además, últimamente han recibido fondos de la nación para equipamientos y esto los ha movilizado aún más.

Un dato que no puede pasar desapercibido es la escisión que existe en el cuerpo docente entre profesores del área técnica y el resto. Esto queda de manifiesto en la desarticulación absoluta de contenidos y en la supremacía en carga horaria y dedicación de las materias técnicas. Por ejemplo, la construcción de la casa (antes mencionada) la hace en horas de clase de otras cátedras, van saliendo del curso grupitos de chicos y dejan el dictado de clases normal.

El camino...

Debo confesar que esta escuela es muy especial para mí. Trabajo en ella desde el año 2004 cuando tomé horas vacantes de 9 (noveno). Creo que fue amor a primera vista. El entorno campestre, la gente, los chicos, los profesores. Es de esas extrañas instituciones donde reina la amabilidad, la alegría y una cierta familiaridad entre todos los integrantes de la misma. Desde un primer momento fui muy bien recibida y la calidez de su gente me atrapó. Nunca tuve problemas de disciplina con los chicos, por el contrario hubo un diálogo abierto y sincero desde el comienzo en todos los cursos que dicté clases.

Se respira otro aroma, y no es una metáfora, sucede que enfrente hay una gran aceitunera y en épocas de plena producción el olor es muy fuerte. Al principio les preguntaba a los chicos si no les molestaba y me respondían:

-Profe, ¡estamos acostumbrados! Al contrario ya nos gusta y nos sentiríamos raros sin este olor.

Muchas veces la distancia pesó en el recorrido diario; pero para mí, era mi momento de deleite y paseo. El camino hasta la escuela está llenos de calles sembradas de olivos, vides y con arboledas añosas que construyen túneles naturales. Verdaderamente un placer después de tanto cemento y ruido de la ciudad.

Los chicos son de la zona y están compenetrados con la realidad. Entre ellos están los hijos de los pequeños y medianos productores agrícolas, los hijos de los cosechadores, los policías, camioneros, etc. y algunos que vienen de la villa cabecera de Maipú porque son repetidores.

Con la titularización (año 2007) perdí mis horas vacantes y en agosto tomé un reemplazo en 3ero. de Polimodal, la materia: "Comunicación Organizacional".

Por todo lo narrado hasta el momento es que fue muy gratificante para mí tener la posibilidad de realizar mis prácticas en esta escuela. Cuando se lo comenté a las autoridades inmediatamente accedieron y el resto de los profesores se mostraron muy dispuestos a colaborar.

Breve perfil sociocultural y del nivel de conocimientos previos de los alumnos:

Se trata de una escuela rural con afluencia de alumnos de la zona de: Barrancas, Cruz de Piedra, Parque Chachingo, Lunlunta, Russell y Tres Esquinas (Maipú).  Esta escuela posee graves problemas de "deserción escolar" por eso este tercer año es el único de la escuela y tiene sólo 15 alumnos. Según se comenta la mayoría de los chicos dejan la escuela para trabajar: Gran cantidad de ellos se dedica a la cosecha, ayudando a sus padres o simplemente porque lo vivencian como una alternativa rápida para tener dinero.

Es importante destacar que no se han manifestado grandes problemas disciplinarios, por el contrario se percibe un clima muy ameno y cordial entre los alumnos y las preceptoras, profesores y directivos de la institución.

EL CURSO

Existen entre ellos repetidores. Tienen una excelente conducta, muestran buena predisposición para el trabajo. Sin embargo, están dispersos. No están compenetrados con la tarea áulica ya que se manifiestan cansados a esta altura del año, les preocupa juntar fondos para el viaje de egresados y sólo piensan en terminar el año, sin importar cómo. Aclaremos que no es el último año ya que la escuela contempla 6 años de formación.

Además las tareas complementarias como la construcción de una casa de madera (dada la orientación y modalidad de la escuela) los obligan a dejar el curso. Generando aún más dispersión ya que salen por grupos rotativos por horas.

Algo que no se puede dejar de mencionar es que suelen tener ausencias masivas, ellos mismos al tomar el reemplazo me dijeron que tenían un sobrenombre: Los faltadores y los SoCayQué?! (Somos Carpinteros y Qué?!).

Descubrieron (no sé cómo ni tampoco si es real) que a esta altura del año no los pueden dejar libres porque es mucho trabajo administrativo y burocrático... así que es muy grande el ausentismo en el curso. Además que algunos de ellos participan en ferias y muestras productivas por lo que les permiten ausentarse del aula.

Percibo entre ellos un clima de excelente compañerismo, amén de los subgrupos que existen en cada grupo grande. Por otro lado, vuela por el aire esa sensación de éxito y superación al ser los que llegaron a 3 ero., como si en la escuela ya no hubiera secretos para ellos.

Mi experiencia

Tuve la oportunidad de realizar mis Prácticas pedagógicas en esta escuela ya que se trata de un reemplazo que tomé en agosto del corriente año. Por lo tanto, me encontré con un curso que ya estaba desarrollando un programa y que había adquirido ciertos conocimientos sobre la materia y tuve que ajustarme a lo planificado por la profesora titular.

En el transcurso de las clases me hallé frente a tecnicismos y palabras poco conocidas por los chicos. Percibí que no comprendían el significado de muchos términos (más allá del diccionario) y menos aún para qué les servía en su vida cotidiana o mejor dicho qué le sumaba al caudal de conocimientos técnicos que habían adquirido hasta el momento.

Me tocó continuar con la Unidad 2: La Comunicación Organizacional Interna, y a medida que avanzaba en el tema comprendí que conceptos tan complejos como Identidad, Misión, Valores, visión etc. eran utilizados pero sin saber realmente a que se referían cuando lo utilizaban.

Me encontré con una absoluta desarticulación en el área y en general con todas las materias ya que dada la especificidad del Perfil de Egreso se podrían trabajar de modo diferente los contenidos curriculares. Por ejemplo: articular comunicación con tecnología, con el taller de madera, con dibujo, psicología, etc.

Decidí cambiar el rumbo y trabajar sobre "concretos", entonces los chicos diseñaron su propia empresa de madera y en ella volcaron los conocimientos adquiridos hasta el momento. Percibí un cambio en ellos, algunos se mostraron muy interesados ya que logré trabajar paralelamente EL PROYECTO DE VIDA, muchos de ellos ni siquiera han pensado en su futuro cercano al terminar la escuela.

La escuela y la comunicación

De las charlas con los chicos se desprendió que existían en la escuela serios problemas de comunicación (y de poder). Órdenes que daba la directora y contraórdenes o simplemente negación de las mismas por parte de las preceptoras. Malos entendidos, rumores negativos entre los alumnos y la lista continúa. Pero, lo que más llamó mi atención fue la escasa o nula participación de los alumnos en los circuitos oficiales de comunicación de la escuela.

Entonces se presentó otro giro en mi trabajo, dentro del marco de la unidad sobre comunicación interna me propuse realizar un diagnóstico de situación (del flujo comunicacionales), es decir detectar fallas y barreras en la misma. Trabajo que al ser realizado por los propios protagonistas de la historia toma una dimensión diferente.

Luego del diagnóstico, me propuse que ellos tomen la palabra y generen sus propios canales de comunicación dentro de la institución, ya sea de forma ascendente u horizontal.

Sucede que muchos de ellos no han pertenecido a otras organizaciones mayores, entonces delimitar los conceptos al contexto educativo me resultó muy útil para su comprensión.

Espero que este sea el puntapié inicial para generar en ellos más que simplemente un buen rendimiento académico. Como les explico muchas veces, todos pertenecemos en algún momento de nuestras vidas a organizaciones, por nuestra propia naturaleza humana, social y cultural, entonces me propongo darles herramientas para que puedan descifrar los procesos comunicativos que en las mismas (las organizaciones)  se concretan pero fundamentalmente que sean protagonistas, que no teman alzar su voz, dar a conocer sus opiniones e ideas y sobre todo que confíen en sus capacidades y posibles aportes que puedan realizar para la construcción de un modelo de sociedad mejor.

El rol del profesor tutor

A esta altura de las prácticas, la relación alumna - profesor/tutor se transformó en un diálogo mucho más fluido y enriquecedor. No pocas fueron las charlas, las sugerencias,  los debates, las ideas que intercambiamos. Verdaderamente debo agradecer a profesor Camilo Ocaña su apoyo, su generosidad para compartir sus conocimientos, su apertura y respeto hacia mis deliberaciones, mis interrogantes, etc. Se trabajó y discutió mucho acerca del sentido que debía tener esta materia en 3 ero de Polimodal. Desde un primer momento  surgieron en mí muchos interrogantes, porque verdaderamente no me parecía que tuviera el rumbo correcto. Los chicos no comprendían de qué estaba hablando. Sabían definiciones de memoria y nada de comprensión y mucho menos la "utilidad" (si me permiten el término) de esta materia en el currículo de la escuela.

Los aportes de Camilo sobre el trabajo comunitario, comunicación y participación enriquecieron mucho la labor y creo que logré encontrar una salida al interrogante inicial. Por lo tanto, le estoy muy agradecida: por su paciencia, por la confianza que me tuvo, por su generosidad y sobre todo por la coherencia de su práctica docente.

Un salto en el recorrido: Reflexión, "Ideas que surgen como cascada y no quiero dejar escapar".

LOS MEDIOS BAJO EL MICROSCOPIO

Avanzando en el camino de mis prácticas, pude observar que el hecho de posicionar a los medios como objeto de estudio y por qué no decirlo de culto, provoca un efecto -sobre todo en los chicos y en muchos profesores- de distanciamiento, que termina ubicando a los medios en una especie de Olimpo académico.

El resultado: alejar los medios de la realidad cotidiana de los chicos, más allá de los usos que ellos hacen de los mismos. Del  propio modo de reconocimiento o consumo que habitualmente realizan. En concreto, pretendemos formar un "Lector crítico" y sin darnos cuenta estamos posicionando a nuestros alumnos en el mismo rol y lugar que lo hacen los medios. Poco se trasluce de actividad neuronal en los alumnos, en las clases de comunicación. Muchos menos de "criticidad" y "creatividad".

Quizás nos perdimos, entre tantas teorías, enfoques, paradigmas, conceptos, secuencias...

De repente, me encontré con los medios y la comunicación convertidos en objetos de laboratorios: observados desde afuera, inalcanzables, intocables, etc.

Puedo ver las caritas de los chicos como si miraran un fragmento óseo o una molécula bajo el microscopio. Y pareciera que expresan una gran pregunta "¿Y ESTO PARA QUÉ SIRVE APRENDERLO?"

En una de esas, ahí está la clave, el giro que debemos dar los profesores de comunicación... Creo que podemos demostrarles a nuestros alumnos que los medios son para "tocarlos", para jugar, interrogar y por qué no, transformarnos en protagonistas de muchos de los procesos que los mismos involucran.

LA OBSERVACIÓN

El paso por la observación lo hice en otra materia, ya que se trataba de un curso propio. Creo que el desafío era conocer al grupo con otro profesor, otros contenidos, en fin un acercamiento más profundo al grupo.

Desde un primer momento el profesor se mostró atento y no puso ninguna objeción a la observación de su clase. Sólo trató de justificar ciertos comportamientos y metodologías propias. Se trata de una materia técnica (Construcción de Edificios I) y por lo tanto el profesor proviene de esa área y no específicamente de la docencia (es arquitecto).  Es un profesor de mucho peso en la institución ya que es el más antiguo y titular de sus horas desde los inicios de la institución.  Además pareciera ser muy querido por los chicos. El trato con los alumnos es prácticamente de iguales y su relación con la dinámica escolar, los contenidos, etc. es bastante informal. Por ejemplo, con los horarios. No le importa llegar 20 minutos tarde al curso. Y se queda charlando con otros profesores o alumnos de otros años en la galería.

Con los alumnos del curso noté algunos cambios relevantes: aquéllos más callados y pasivos en mis horas eran los que se mostraron más dinámicos y entusiasmados con esta materia. Las chicas se dedicaron a hablar de cualquier cosa, como si no se tratara de un trabajo para mujeres, excepto una de ella que trabajaba afanosamente en su tablero.

Las paradojas

A) Existe una gran paradoja en el alumnado de la escuela. Por diversos comentarios de los chicos se manifiestan muy disconformes con las materias de formación general y reclaman el dictado sólo de materias técnicas: porque son las que más les gustan, o por la salida laboral, etc. Pero a su vez, quienes ingresan a la institución lo hacen con total desconocimiento de la orientación específica de la escuela. Los motivos de selección escolar suelen ser la cercanía y la repitencia en última instancia. Ellos mismos dicen que allí va a parar el desperdicio de las otras escuelas. A su vez se quejan del doble turno y el gasto de materiales para las materias del área técnica.

B) Otra paradoja, en la evaluación institucional los profesores de las materias técnicas fueron los más criticados y cuestionados por el alumnado, dadas ciertas irregularidades en formas y contenidos de los espacios curriculares específicos. Pero a su vez, son los profesores "amigos", "compinches" y con los cuales tienen un trato más informal y de confianza.

Dejo librado al buen juicio del lector una posible interpretación de estas paradojas que hacen al funcionamiento y dinámica de la institución.

LA INTERVENCIÓN

En el desarrollo de esta memoria existen huellas de la intervención con los chicos de 3 ero de la escuela Cruz de Piedra. Los interrogantes que fueron surgiendo en el trayecto, las metodologías, los cambios necesarios, etc.

Desde un principio los alumnos se mostraron muy respetuosos y expectantes, como mencioné anteriormente llegué en agosto cuando ya habían recorrido casi de la mitad del año.  Y poco a poco la relación profesor  - alumno se transformó en un diálogo más dinámico y fluido. Al comenzar me dí cuenta que no entendían el objetivo de la materia y el diálogo fue fructífero porque comenzaron a contar cosas que logré luego trabajar desde los contenidos de comunicación.

Hice hincapié en el Proyecto de Vida, tema que ninguno había considerado en el penúltimo año de su escolaridad. Surgieron charlas sobre el futuro, y las herramientas necesarias para vivir en el mundo de hoy; el mundo del trabajo y por qué no animarse a los propios emprendimientos (dadas las características de la formación que estaban recibiendo).

La estrategia que utilicé fue la de preguntar, trabajar con disparadores, el debate, la reflexión y participación grupal para luego resolver las consignas de algún trabajo final sobre la temática.

Algunos chicos se engancharon más que otros. Pude ver en cierto interés en algunos y una total indiferencia en otros. No sé si no estaban acostumbrados  a este tipo de dinámica en el aula o simplemente porque no les interesaba. Sólo sé que intenté recorrer otras alternativas, buscar un sentido a esto que llaman "Comunicación Organizacional" siendo conscientes que todos formamos parte de una organización en determinados momentos de nuestra vida. Quise darles el espacio y las herramientas para ser protagonistas, hacer escuchar su voz, participar, etc. No estoy segura que lo hayan comprendido.  Pero al menos lo intenté.

-FIN-

PRÁCTICAS EN POLIMODAL - ESC.4-039

 AGENDA DE LAS PRÁCTICAS

(Organización de las prácticas: descripción de escuelas, cursos, espacios curriculares, clases observadas y temas que se abordaron en las prácticas).

Escuela: 4-039 "CRUZ DE PIEDRA"

Dirección: Videla Aranda S/N, Tres Esquinas, departamento de Maipú.

Año: 3ero. División: 1era.

Total alumnos: 15

Espacio Curricular: Comunicación Organizacional

Horas semanales: 3 (tres)

Horario: Lunes de 14.00 a 16.10 horas.

Año: 2007

Profesor Tutor: Lic. Prof. Camilo Ocaña

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Observaciones:  

Cátedra: "Construcción de Edificios I"

Lunes  1º de octubre

Lunes 8 de octubre

Total de horas cátedras observadas: 4 (Cuatro)

Prácticas:  

Lunes 1º de octubre

Lunes 8 de octubre

Lunes 22 de octubre

Lunes 5 de noviembre

Total de horas cátedras: 12 (doce)

TEMAS ABORDADOS EN LAS PRÁCTICAS

Los temas abordados fueron aquellos comprendidos en la Unidad 2 de la planificación y programa de la cátedra: "LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA":

•a)      Diferencia entre organización e institución. Características. Elementos. Misión, visión, valores. Grupos.

•b)     Tipos de organizaciones. Importancia y propósito.

•c)      Tipos de comunicación en las organizaciones: ascendente, descendente y cruzada.

•d)     Fallas y barreras en la comunicación: falta de planeación, suposiciones no aclaradas, distorsión semántica, mensajes mal expresados. Requisitos para comunicar eficazmente.

•e)      Diagnóstico comunicacional.

CARACTERIZACIÓN DE LA ESCUELA

(En función de las observaciones institucionales y curriculares llevadas a cabo).

La escuela 4-039 "Cruz de Piedra", está ubicada en Tres Esquinas, departamento de Maipú. Se ubica a 20 kilómetros de la ciudad de Mendoza y es considerada como escuela "Rural" por el contexto en el que está inserta. Esta región posee una economía mayoritariamente vitivinícola, olivícola y producción de hortalizas.

Esta escuela es única en su especie en la provincia y una de las 4 (cuatro) que existen en el país con esta particular orientación: es una escuela técnica con especialidad en la "Producción e industrialización de la madera y sus derivados". En la zona se los llama "los carpinteros". Posee varios proyectos y becas, tales como "Proyecto de Integración de conocimientos. Experiencias e inserción socio-productiva", "Proyecto de aserradero" y "Proyecto bosque artificial".

Actualmente, reciben la "beca YPF" para escuelas técnicas y los chicos de los últimos años (3º y 4º  año de Polimodal) construyen una casa prefabricada de madera para su posterior comercialización. Hasta el momento han vendido 2 (dos) casas.

Cabe destacar que esta institución tiene un cuerpo directivo muy comprometido con la labor educativa- técnica- social y productiva, lo cual los hace muy activos y emprendedores. Además, últimamente han recibido fondos de la nación para equipamientos y esto los ha movilizado aún más.

Otro dato que no puede pasar desapercibido es la escisión que existe en el cuerpo docente entre profesores del área técnica y el resto. Esto queda de manifiesto en la desarticulación absoluta de contenidos y en la supremacía en carga horaria y dedicación de las materias técnicas. Por ejemplo, la construcción de la casa (antes mencionada) la hace en horas de clase de otras cátedras, van saliendo del curso grupitos de chicos y dejan el dictado de clases normal.

El REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE CLASES

Hoja Nº: 1                     Fecha: 1º de octubre

FICHA DE OBSERVACIÓN

Practicante: Lic. Andrea Abalos

Materia: Construcción de Edificios I

Profesor: Arq. Luis Mancuzzo                                   

Año y División: 3ero. 1era.

Escuela y Dirección: 4-039 "Cruz de Piedra", Videla Aranda S/N, Tres Esquinas,  Maipú.

CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN Y TEMA

Desde las 16.10  hasta 18.20 horas.

Tema:"Losa Alivianada"

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

 

Horario

Registro

Comentarios

16.10

 

 

 

 

 

 

16.17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16.25

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16.35

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16.40

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16.50

17.00

17.12

17.20

 

17.27

 

 

 

 

 

 

 

 

17.40

 

17.45

 

17.50

 

 

 

 

 

 

 

 

Cambio de hora, medio módulo. El profesor viene de otra clase y los alumnos salen.

Entra el profesor, Buenas Tardes!

Todos están parados alrededor del escritorio, nadie responde, hay chicas de otro curso que conversan con el profesor.

Los alumnos de la clase entran y salen del curso con cosas del quiosco y van a buscar tableros.

El profesor está parado y conversa con cuatro alumnos informalmente.

A1: Profe, vamos a comer el asado?

P: Saquen el tablero!

Los alumnos se van del curso.

P: Hicieron viga dintel, techo y carpintería?

A (T): No!

P: Pero, bué..., justo ahora que la profe nos observa..., bueno, vayan a biblioteca a buscar material para hacer viga dintel y carpintería. Quién me borra el pizarrón (mientras habla con otro alumno de otro curso).

A1: Profe, bueno, vamos a ir a comer el asado?

El profesor habla con un grupito y el alumno del otro curso.

A2: Muestra su dibujo al profesor.

P: Bueno, nadie me borró el pizarrón. Lo que vamos a hacer es un modelo de tacho plano con viguetas. (Se dirige a un alumno) -Podés borrar vos que estás rayando el banco?

A1: Yo?

P: Sí, vos!

El alumno borra el pizarrón.

A1: Listo querido profesor, le gustó?

P: Lo que vamos a hacer es un techo de losa alivianada. Vamos a hacer una losa alivianada que es horizontal, para que puedan terminar el dibujo. 25 cm y 2 cm de revoque.

A2: No, no nos da la altura.

P: Ah, sigue sin dar? Bueno, bájenlo un poquito. Pueden reducir el corte, en los ladrillos. Pueden reducir hasta 2,40. Es la altura mínima para un local habitable.

A3: De dónde?

P: De piso a losa. Traten de llegar a ese punto y les explico cómo vamos a dibujar las viguetas.

A3: Fuimos a buscar libros a la biblioteca y la bibliotecaria está tomando el té y no se quiere parar.

P: Bueno, en la otra hora lo buscan. Sigamos; primero marquen con lápiz suave, y luego remarquen.

A2: Profe, a mí no me da 7.

P: Siete qué? Cm? Bueno, pueden hacer un antetecho de 80 ó 60. La altura hay que hacerla de acuerdo a la persona que va a vivir. Cuando la casa está en planta alta no hay problema.

Una alumna se para, se ríe, habla con otros grupos. Un grupito trabaja en cosas del centro de estudiantes y no participan de la clase.

P: (Se dirige a este grupo) - Hablen en voz baja, o van a tener que cerrar la sanguchería.

Puedo observar sólo seis alumnos trabajando en sus tableros. En el pizarrón hay dibujos, esquemas de la losa liviana de viguetas  y cubierta de madera.

A3: (Se dirige al resto del curso en voz alta) - Che, falta mucho para el recreo, si no voy a buscar libros...

P: En el ejercicio que estamos vamos a terminar.  No es lo mismo una losa alivianada que una maciza. No es lo mismo el otoño en Mendoza. No es lo mismo un techo de chapas oblícuas que uno de madera. También se está usando la caña. Están de moda las construcciones rústicas. Sólo que traen muchas bichos.

A2: Pero es más barato.

P: Sí! Pero no hay muchos artesanos que lo piensan. Bueno, a cada lado del muro incluimos las vigas. Lo van a revestir con 2 cm de revoque.

A4: A cada lado?

A5: 1,5 puede ser?

P: Sí..., pero tiene que estar bien a plomo. No lleva mezcla, como es de hormigón, se coloca una madera de cada lado. Lo que sí hay es en la viga de fundación, y sobre esa mezcla colocan el primer ladrillón.

Toca el timbre. Salen al recreo.

Toca el timbre de ingreso. Todos los alumnos ya están en la puerta. El profesor no viene. Llega a los 15 minutos. Se dirige hacia mí (la observadora) y me pregunta: y dónde te estás haciendo la casa.... bla, bla, bla.... Luego le suena el celular y se va a fuera a hablar.

En el curso quedan sólo seis alumnos. Cuatro trabajan en los tableros y el resto hojea libros.

Entra la preceptora, -Todos tienen autorizaciones? Bueno, vengan a preceptoría.

A3: ¡Qué vaga!

A3 y A4: Se dirigen al profesor que acaba de entrar. - Profe, venga, le parece que ya está?

A2: Profe, puedo ir hasta el taller.

P: Al taller ahora? Bueno, corra.

A3: Yo la aflojo (Y se van los dos riéndose).

A4: Se dirige hacia mí (la observadora). -Vio profe, esta es una mala interpretación en la comunicación.

Risas.

A3: Profe, me deja ir a buscar la autorización de Guevara a preceptoría?

P: No.

A3: Déle! Si escuchó lo que dijo la preceptora.

P: Bueno atiendan, esta es una losa alivianada, algunas viguetas son..., y luego va una malla cruzada con hierro y todo se mete con la viga de techo.  El elemento cerámico es nada más que para darle brazo de palanca. Se llena con hormigón y el mínimo es de 7 cm.

Los alumnos escuchan en silencio.

P: Si se rompen las viguetas la losa va a seguir en pie. Porque la malla y el hormigón hacen la losa.

Continúa el profesor. - Después chicoteado y yeso al techo. Viguetas de ancho de 12 cm y separación de 0,50 cm. Cuidado donde van las instalaciones, no poner viguetas porque no se pueden romper. Se hace codo y es más complejo. Hay que revestir y hacer falsa columna para que el caso pueda ir recto.

A2: Y las viguetas, dónde van?

P: En la cima del techo.

A2: Y cómo agujereamos?

P: Ahí está! Eso vamos a hablar ahora.

Entra el regente, se acerca al profesor y le pregunta algo... (No logro escuchar qué).

P: La parte de debajo de la vigueta....

Toca el timbre. El profesor sigue hablando. Explica y dibuja en el pizarrón.

Llegan tres alumnos del centro de estudiante.

P: Hierros, llenan con puntos...., acá no cortan el elemento cerámico.

Todos escuchan con atención.

P: El elemento cerámico tiene 25 cm de ancho. Llega el otro profesor. Cambio de hora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quedan sólo 5 alumnos. Entran y salen con total libertad al curso.

 

 

Los alumnos vienen con helados, gaseosas, alfajores del quiosco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un grupito no trabaja, espera la reunión del centro de estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay muchos murmullos y risas.

 

 

El profesor camina entre los grupos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y el resto de los alumnos, dónde está?

 

 

 

Un alumno me dice, -no sé para qué dan teoría. Todas las materias deberían ser técnicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA PLANIFICACIÓN DE LAS CLASES

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN TEMA DE UNA UNIDAD/EJE.-

Escuela: 4-039 "Cruz de Piedra"

Espacio Curricular: Comunicación Organizacional

Curso: Tercer  Año de Polimodal

Modalidad: Producción y Bienes de Servicios

Orientación: Industrialización y Comercialización de la Madera

UNIDAD: Nº 2           TEMA:   LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA

Breve perfil sociocultural y del nivel de conocimientos previos de los alumnos:

Se trata de una escuela rural con afluencia de alumnos de la zona de: Barrancas, Cruz de Piedra, Parque Chachingo, Lunlunta, Russell y Tres Esquinas (Maipú).  Esta escuela posee graves problemas de "deserción escolar" por eso este tercer año es el único de la escuela y tiene sólo 15 alumnos. Según se comenta la mayoría de los chicos dejan la escuela para trabajar: Gran cantidad de ellos se dedica a la cosecha, ayudando a sus padres o simplemente porque lo vivencian como una alternativa rápida para tener dinero.

Es importante destacar que no se han manifestado grandes problemas disciplinarios, por el contrario se percibe un clima muy ameno y cordial entre los alumnos y las preceptoras, profesores y directivos de la institución.

EL CURSO

Existen entre ellos repetidores. Tienen una excelente conducta, muestran buena predisposición para el trabajo. Sin embargo, están dispersos. No están compenetrados con la tarea áulica ya que se manifiestan cansados a esta altura del año, les preocupa juntar fondos para el viaje de egresados y sólo piensan en terminar el año, sin importar cómo. Cabe destacar que no es el último año ya que la escuela contempla 6 años de formación.

Además las tareas complementarias como la construcción de una casa de madera (dada la orientación y modalidad de la escuela) los obligan a dejar el curso. Generando aún más dispersión ya que salen por grupos rotativos por horas.

Algo que no se puede dejar de mencionar es que suelen tener ausencias masivas, ellos mismos al tomar el reemplazo me dijeron que tenían un sobrenombre: Los faltadores y los SoCayQué?! (Somos Carpinteros y Qué?!).

Descubrieron (no sé cómo ni tampoco si es real) que a esta altura del año no los pueden dejar libres porque es mucho trabajo administrativo y burocrático... así que es muy grande el ausentismo en el curso. Además que algunos de ellos participan en ferias y muestras productivas por lo que les permiten ausentarse del aula.

Percibo entre ellos un clima de excelente compañerismo, amén de los subgrupos que existen en cada grupo grande. Por otro lado, vuela por el aire esa sensación de éxito y superación al ser los que llegaron a 3 ero., como si en la escuela ya no hubiera secretos para ellos.

EXPECTATIVAS DE LOGRO (Anuales)

1- Reconocer los elementos del proceso de la comunicación en una organización.

2- Identificar las diferentes estrategias comunicacionales en una organización.

3- Planificar estrategias para la elaboración de un proyecto comunicacional de una organización del medio.

CONTENIDOS QUE ABORDA LA SECUENCIA

1- Organización. Diferencia entre organización e institución. Características. Elementos. Misión, visión, valores. Grupos.

2-  Tipos de organizaciones. Importancia  y propósito. El flujo de la comunicación en la organización. Tipos de comunicación en las organizaciones: ascendente, descendente y cruzada. Fallas y barreras en la comunicación: falta de planeación, suposiciones no aclaradas, distorsión semántica, mensajes mal expresados.

3- Comunicación interna en la organización. Canales, componentes y funciones.

4- Cultura e identidad en las organizaciones.

5- Requisitos para comunicar eficazmente en las organizaciones. Metodología para crear soportes de información.

6- Diagnóstico comunicacional. Proyecto de una organización referido a la comunicación interna.

CONTENIDOS ACTITUDINALES ESPECÍFICOS DE LA DISCIPLINA

1- Actuar responsable y críticamente en el proceso de construcción del conocimiento.

2- Respetar el trabajo del docente y sus compañeros.

3- Aceptar las diferencias culturales, religiosas, económicas, políticas e ideológicas.

4- Valorar las normas de convivencia como condición necesaria para el cumplimiento de derechos y obligaciones.

5- Ser solidario y responsable con las tareas áulicas.

6- Aplicar lo aprendido para solucionar problemas del medio.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Temas desarrollados en la Unidad anterior del programa:

  • El proceso de la comunicación: elementos constitutivos.
  • Comunicación e información: diferencias.
  • Tipos de comunicación según ausencia o presencia de dispositivos tecnológicos: directa o mediada (mediática o interactiva).
  • Tipos de comunicación según la relación entre los participantes: interpersonal, grupal y masiva.
  • Tipos de comunicación en función  de los lenguajes intervinientes en el proceso de la comunicación: verbal, no verbal y sincrética.

COMPETENCIAS DEL ÁREA

- Observar y captar sensorialmente fenómenos del entorno, aceptando y valorando la diversidad, para luego poder representarlos con intencionalidad estético - expresiva.

- Explorar y captar el mundo cultural para desarrollar y comprender el sentido de una organización.

- Reflexionar y elaborar críticas fundamentadas sobre los procesos comunicacionales de una organización y su relación con otros procesos sociales.

ALGO QUE ACLARAR

Mi experiencia en esta escuela

Para continuar con el desarrollo de las secuencias debo clarificar algunos puntos relevantes. Tuve la oportunidad de realizar mis Prácticas pedagógicas en esta escuela ya que se trata de un reemplazo que tomé en agosto del corriente año. Por lo tanto, me encontré con un curso que ya estaba desarrollando un programa y que había adquirido ciertos conocimientos sobre la materia y tuve que ajustarme a lo planificado por la profesora titular.

En el transcurso de las clases me hallé frente a tecnicismos y palabras poco conocidas por los chicos. Percibí que no comprendían el significado de muchos términos (más allá del diccionario) y menos aún para qué les servía en su vida cotidiana o mejor dicho qué le sumaba al caudal de conocimientos técnicos que habían adquirido hasta el momento.

Me tocó continuar con la Unidad 2: La Comunicación Organizacional Interna, y a medida que avanzaba en el tema comprendí que conceptos tan complejos como Identidad, Misión, Valores, visión etc. eran utilizados pero sin saber realmente a que se referían cuando lo utilizaban.

Me encontré con una absoluta desarticulación en el área y en general con todas las materias ya que dada la especificidad del Perfil de Egreso se podrían trabajar de modo diferente los contenidos curriculares. Por ejemplo: articular comunicación con tecnología, con el taller de madera, con dibujo, psicología, etc.

Decidí cambiar el rumbo y trabajar sobre "concretos", entonces los chicos diseñaron su propia empresa de madera y en ella volcaron los conocimientos adquiridos hasta el momento. Percibí un cambio en ellos, algunos se mostraron muy interesados ya que logré trabajar paralelamente EL PROYECTO DE VIDA, muchos de ellos ni siquiera han pensado en su futuro cercano al terminar la escuela.

La escuela y la comunicación

De las charlas con los chicos se desprendió que existían en la escuela serios problemas de comunicación (y de poder). Órdenes que daba la directora y contraórdenes o simplemente negación de las mismas por parte de las preceptoras. Malos entendidos, rumores negativos entre los alumnos y la lista continúa. Pero, lo que más llamó mi atención fue la escasa o nula participación de los alumnos en los circuitos oficiales de comunicación de la escuela.

Entonces se presentó otro giro en mi trabajo, dentro del marco de la unidad sobre comunicación interna me propuse realizar un diagnóstico de situación (del flujo comunicacionales), es decir detectar fallas y barreras en la misma. Trabajo que al ser realizado por los propios protagonistas de la historia toma una dimensión diferente.

Luego del diagnóstico, me propongo que ellos tomen la palabra y generen sus propios canales de comunicación dentro de la institución, ya sea de forma ascendente u horizontal.

Sucede que muchos de ellos no han pertenecido a otras organizaciones mayores, entonces delimitar los conceptos al contexto educativo me resultó muy útil para su comprensión.

Espero que este sea el puntapié inicial para generar en ellos más que simplemente un buen rendimiento académico. Como les explico muchas veces, todos pertenecemos en algún momento de nuestras vidas a organizaciones, por nuestra propia naturaleza humana, social y cultural, entonces me propongo darles herramientas para que puedan descifrar los procesos comunicativos que en las mismas (las organizaciones)  se concretan pero fundamentalmente que sean protagonistas, que no teman alzar su voz, dar a conocer sus opiniones e ideas y sobre todo que confíen en sus capacidades y posibles aportes que puedan realizar para la construcción de un modelo de sociedad mejor.

ACTIVIDADES DE UN MÓDULO/CLASE.- (120 minutos)

 

MÓDULO Nº 3

Objetivo del Módulo:

Conocer e identificar las barreras y fallas en el proceso comunicativo organizacional.  Reconocer las condiciones necesarias para el desarrollo de una comunicación eficaz.

 

Actividad de Apertura:

El docente indica a los alumnos el tema que comenzará a desarrollarse y explica la organización de las actividades que se llevarán a cabo.

Pregunta disparadora sobre los temas de la unidad (2) estudiados hasta el momento. Recuperación de contenidos.

Actividades de Desarrollo: 

Pregunta disparadora sobre la comunicación en la escuela: libre expresión de los alumnos.

Se identifican fallas y barreras. El docente entrega texto sobre el tema (mediado).

Lectura grupal y puesta en común. Ejemplificación con situaciones de su realidad cotidiana.

Se entrega Trabajo Práctico Grupal. Lectura y explicación de consignas.

 

Actividades de Cierre:

Puesta en común y sistematización de los resultados obtenidos en esta clase.

Conclusiones grupales

 

Herramientas Metodológicas:   Mediación docente.

Recursos Didácticos: Pizarrón. Fotocopias. 

 

LOS MATERIALES DIDÁCTICOS PROPUESTOS.

A continuación les presento algo del material teórico y didáctico. Se trata de un compendio de material teórico producto de mi búsqueda en diversas fuentes sobre la temática.

TEXTO 1:

La Comunicación Organizacional

Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las comunicaciones y la información, ya que ellas han comprendido que éstas contribuyen en gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral; es decir "dinamizador y animador de las acciones individuales y colectivas procurando la integración de esfuerzos y el fortalecimiento de la institución": María Isabel Carreño.

Por esto, los miembros garantizan su conocimiento e identificación con la organización, debido a que ellos se sienten tenidos en cuenta para el desarrollo de las metas de la organización.

La comunicación organizacional se entiende, según Carlos Fernández Collado, como: "Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos".

Según Abraham Nosnik, para que la función sea efectiva dentro y fuera de la organización esta debe ser:

  • ABIERTA: Tiene como objetivo el comunicarse con el exterior; ésta hace referencia al medio más usado por la organización para enviar mensajes tanto al público interno como externo.
  • EVOLUTIVA: Hace énfasis a la comunicación imprevista que se genera dentro de una organización.
  • FLEXIBLE: Permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.
  • MULTIDIRECCIONAL: Esta maneja la comunicación de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa entre otras.
  • INSTRUMENTADA: Utiliza herramientas, soportes, dispositivos; porque hoy en día muchas organizaciones están funcionando mal, debido a que las informaciones que circulan dentro de ella no llegan en el momento adecuado ni utilizan las estructuras apropiadas para que la comunicación sea efectiva.

La comunicación organizacional se mira en cinco perspectivas:

1. COMUNICACIÓN INTERNA: Son actividades que se realizan dentro de una organización para mantener las buenas relaciones entre los miembros de la empresa por medio de la circulación de mensajes que se originan a través de los diversos medios de comunicación empleados por ella, con el objetivo de proveer comunicación, unión y motivación para así alcanzar las metas establecidas por la organización.

2. COMUNICACIÓN EXTERNA: Todas aquellas comunicaciones que están dirigidas a sus públicos externos, con el fin de mantener o perfeccionar las relaciones públicas y así proyectar mejor la imagen corporativa de la organización.

3. RELACIONES PÚBLICAS: Son las diferentes actividades y programas de comunicación que se crean para sostener las buenas relaciones con los diferentes públicos que forman la organización.

4. PUBLICIDAD: Son los diferentes mensajes emitidos a través de los distintos medios masivos de comunicación que tienen como objetivo incrementar la venta de los productos o servicios de la organización.

5. PUBLICIDAD INSTITUCIONAL: Se considera como una herramienta de las relaciones públicas; ya que evoca en el público una imagen favorable de la organización.

A decir de Teresa del Pilar Niño: "Si concebimos el papel de la comunicación en la empresa como determinante en el mantenimiento de las buenas relaciones interpersonales, debemos asumir una posición en contra de las prácticas administrativas que fomenten la existencia de una única forma de comunicación. Es así como el valor y la importancia de las buenas comunicaciones en la organización se pueden apreciar en situaciones críticas o de conflictos".

Principios de la Comunicación Corporativa

La Comunicación Corporativa es el conjunto de mensajes que una institución (empresa, fundación, universidad, ONG, etc.) proyecta a un público determinado (Público/target) a fin de dar a conocer su misión y visión, y lograr establecer una empatía entre ambos.

La Comunicación Corporativa tiene que ser dinámica, planificada y concreta, constituyéndose en una herramienta de dirección u orientación sinérgica, basada en una retroalimentación constante.

La fórmula de Lasswell (5w/h formula)

Toda comunicación responde prioritariamente a seis preguntas: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Cómo y Por Qué.

La percepción comunicacional

En la comunicación corporativa, la percepción que tengan los públicos/target es uno de los aspectos más importantes, ya que de ello depende la comprensión y la actitud que tomarán, lo cual repercutirá en la respuesta al mensaje y la forma de retroalimentación que generará.

Los paradigmas

Son los elementos de referencia, dados por la visión y la misión de la empresa, que tienen que conocer todos los trabajadores, desde los niveles de tomas de decisión hasta los trabajadores de nómina diaria, para comprender cuál es el objetivo, las metas y las tareas que desarrollan. Para el capitán de un barco, el objetivo es puerto; el paradigma, el faro que lo conducirá seguro al objetivo.

La Pirámide comunicacional

Estructuralmente, la empresa se representa como una pirámide. En la cúspide, está el presidente; en la base, los trabajadores de nómina diaria. A ésta, hay que sobreponerle la comunicacional, que estaría representada por una pirámide invertida, ya que la presidencia conoce absolutamente todo de la empresa, mientras que el trabajador sólo sabe que tiene que barrer el piso. ¿Cómo mejorar esa comunicación? Estableciendo canales de comunicación de doble vía.

El público/target

Es el conjunto de personas a quienes van dirigidos los mensajes. Estos pueden ser definidos como internos y externos.

  • Público Interno: Es el grupo de personas que conforman una institución y que están directamente vinculada a ella. En el caso de una empresa, el público interno está conformado por accionistas, directivos, empleados, trabajadores, contratistas, proveedores, distribuidores, etc.
  • Público Externo: El público externo está determinado por las personas que tienen alguna relación con la institución, sea ésta geográfica, de productos o servicio.

La Comunicación Eficiente

Una comunicación eficiente está basada en el establecimiento de un puente donde el emisor tenga detectado el objeto, el lenguaje y el contenido correcto, conociendo previamente quién es el perceptor y previendo cuál será su feedback (hacer las cosas correctas correctamente).

La comunicación corporativa eficiente se basa en dos escenarios fundamentales:

  • La estructura de una buena política de comunicación, donde se identifican los puntos de partida reconocidos, el establecimiento de estándares de calidad en la proyección y una coordinación para integrar toda la comunicación que se proyecta.
  • Unas características específicas de la campaña, donde se identifica los elementos relacionados con el análisis del problema, el desarrollo de la estrategia comunicacional, los planes de implantación y el cálculo de la efectividad del programa de comunicación corporativa.

La Comunicación Interna

La comunicación interna está determinada por la interrelación que se desarrolla entre el personal de la institución.

El clima organizacional dentro de una empresa se puede definir como la calidad duradera del entorno interno que tienen sus miembros; lo cual influye en su comportamiento.

Ese entorno puede ser medido en términos de valores, basado en el conjunto de características o atributos que se plantean, y puede ser orientado con la utilización planificada de motivaciones (mensajes). (Tagiuri. 1968)

La Identidad Corporativa

La identidad corporativa es el conjunto de símbolos, comunicación y comportamiento de una empresa, basados en la visión y misión de la misma. Es decir, es la personalidad de la empresa.

La Identidad deseada y la Identidad real

¿Cómo se puede proyectar una imagen si no se tiene una identidad corporativa? Lo primero que habría que definir es quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos y el resultado compararlo con la misión dada por los accionistas y directivos de la empresa.

El segundo paso es determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno (Introspección), para concluir en cuál es la identidad real.

La necesidad sentida vs. La necesidad Real.

En este punto hay que determinar la conceptualización que tiene el público interno sobre la identidad de la empresa. Aquí entra la carga emocional, los estereotipos, la tradición, los ruidos comunicacionales, los tabúes y otros elementos psico-sociológicos que inciden en los trabajadores, creando los siguientes comportamientos:

  • Comportamiento Proactivo: Alto reconocimiento del problema, alta utilización de recursos que conlleva a la productividad.
  • Comportamiento Fatalista: Bajo reconocimiento del problema, alta utilización de restricciones que conlleva a la desmotivación.

Tipos de Comunicación Interna

La interrelación personal puede ser catalogada de acuerdo a su tipología en:

  • Formal: Es aquella comunicación cuyo contenido está referido a aspectos laborales. En general, ésta comunicación utiliza la escritura como medio (Comunicados, memoranda, etc. La velocidad es lenta debido a que tiene que cumplir todas las formalidades burocráticas.
  • Informal: Es aquel tipo de comunicación cuyo contenido, a pesar de ser de aspectos laborales, utiliza canales no oficiales. (Reunión alrededor del botellón de agua, encuentros en los pasillos, etc.). Es más veloz que la formal.
  • Vertical: Es aquella comunicación que se genera en las áreas directivas de la empresa y desciende utilizando los canales oficiales. En una comunicación corporativa óptima, debería existir la comunicación vertical ascendente.
  • Horizontal: Se desarrolla entre los empleados de un mismo nivel corporativo. Muy pocas veces utiliza las canales oficiales y es totalmente informal. También es conocida como comunicación plana.
  • Rumores: Es la comunicación informal que recorre la institución sin respetar canales y a la velocidad de la luz. Se le llama también bolas o "radio bemba".

Formas de Comunicación Interna

Acertividad en la Comunicación Interna (proactividad vs. reactividad).

Al hablar de acertividad nos estamos refiriendo no sólo a la eficiencia, sino que la comunicación sea motivacional; es decir, que la respuesta del perceptor esté orientada hacia la sinergia.

Alcance de la Comunicación Interna:

La comunicación interna no está relacionada solamente con los empleados. Aquí hay que incluir desde los accionistas, pasando por el Directorio Ejecutivo, llegando hasta los distribuidores y puntos de ventas de los productos.

Anexo 1: Trabajo Práctico

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO

UNIDAD II

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: "LA COMUNICACIÓN INTERNA"

"CREANDO MI PROPIA EMPRESA"

Objetivo: Este trabajo apunta a que puedan volcar en un Proyecto concreto los contenidos estudiados en esta unidad. Se trata de poseer las herramientas necesarias para el desarrollo de una "Comunicación Eficiente" dentro de una organización.

1)- Trabajo grupal de 3 a 5 miembros como máximo.

2)- Crear su propia organización comercial (empresa), determinando fines comerciales, rubro de la actividad a la que se dedicará, etc.

3)- Determinar la IDENTIDAD organizacional:

            a- Nombre comercial

            b- Imagen de la organización: construcción de la marca (logotipo,     isologotipo, isotipo y eslogan).

            c- Misión

            d- Visión

            e- Valores

4)- Determinar estructura organizacional (asignar roles y responsabilidades) del personal: ORGANIGRAMA

*Recordar los departamentos necesarios para que una empresa funcione: director, jefe de planta, administración, departamento comercial, mantenimiento, jefe de compras e insumos, departamento de distribución, oficina de comunicación y relaciones públicas, etc.

5)-  Determinar NECESIDADES (medios)

*No olvidar ningún elemento en este apartado ya que la falta de uno puede entorpecer el funcionamiento de la empresa. Por ejemplo: edificio, maquinarias, materias primas, escritorios, herramientas, papelería, camiones y/o camionetas para movilidad y traslado, etc. En cuanto a los recursos humanos, tener en cuenta el Organigrama del punto anterior.

6)- Determinar ESTILO, FORMAS Y TIPOS (estrategias) de Comunicación Interna en la organización para el logro de un clima adecuado de trabajo, sinergia, motivación, superación de posibles conflictos, etc.

*Recuerden que deben determinar claramente los objetivos que se proponen a la hora de "comunicar", pensar siempre "a quién" van dirigido  los mensajes, los valores que serán los pilares de la empresa y la identidad de la misma: todo debe ser un TODO COHERENTE.

*Algunas herramientas útiles para la comunicación dentro de una organizacional: folletos, revistas, pizarras, altos parlantes, reuniones de trabajo, reuniones informales, avisadores en los lugares de trabajo, afiches, etc. Ustedes deben seleccionar los adecuados para su empresa.

7)- Entregar el trabajo completo el día lunes 10 de septiembre, impreso en computadora y uno por grupo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se evaluará,

Puntualidad en la entrega, presentación y prolijidad.

Creatividad en los contenidos y propuestas de la empresa.

Cantidad de aspectos que contemple el proyecto (que sea completo e íntegro).

TEXTO 2

Comunicación Organizacional

Unidad 2

Barreras del Proceso de Comunicación

Muchas veces, comprobamos que el mensaje no ha llegado en términos previstos. ¿Qué ocurre? Pues, que la percepción y comprensión de los mensajes están influenciadas por nuestras experiencias y conocimientos personales. Tanto de los emisores como de los receptores. Así, al igual que las personas, las instituciones poseen obstáculos que afectan la comunicación.

A) Debido al entorno

- Ruido de ambiente: ruido físico, tráfico, clima.

- Interrupciones varias: llamadas telefónicas, personas que nos reclaman por otros asuntos.

- Espacio físico: demasiado grande o pequeño, no discreto, incomodidad del inmobiliario.

B) Debido al emisor

- Falta de un código común con el receptor: uso de un vocabulario no comprensible, diferencias culturales.

- Imprecisión del mensaje o ambigüedad: no vocalizar bien, hilo conductor de ideas incorrecto, exposición oscura o densa.

- Falta de habilidad: escucharse a sí mismo, incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace, crear expectativas exageradas, suponer que el receptor ya conoce el tema.

- Actitud negativa hacia sí mismo: así como también hacia el contexto, motivadas por su personalidad, como la timidez, el protagonismo, la superioridad.

- Falta de empatía: no apreciar el punto de vista del otro, no saber escuchar, prejuzgar a los otros, reacciones emocionales que contaminan el mensaje.

- Utilización inadecuada de la redundancia (repetición): es necesario para facilitar la comprensión pero, el uso excesivo de explicaciones cansa al receptor produciendo la pérdida de interés en la comunicación.

C) Debido al receptor

- Falta de atención al mensaje: desinterés por el tema, creer que no le aporta nada nuevo, prejuzgar el mensaje.

- Defensa psicológica: creer que es atacado y desconectarse de la comunicación, sentirse presionado, amenazado, manipulado.

- Tendencia a evaluar anticipadamente el mensaje o interferencia: juzgar antes de tiempo, deducciones erróneas, añadir o completar parte del mensaje de forma personal.

- Proyección de nuestras preferencias: impresiones positivas o negativas sobre el emisor, gustos personales sobre el tema.

- Falta de retroalimentación: no hacer preguntas de aclaración por temor, por vergüenza, por parecer inculto.

- Efecto "halo": que son las impresiones positivas o negativas que nos produce el emisor como consecuencia de juzgar rasgos específicos o hechos concretos de la persona que emite el mensaje.

La Comunicación Eficaz

Es evidente que el objeto de toda institución es conseguir superar las barreras que puedan interponerse en el proceso comunicativo. La tarea consistirá en que el mensaje llegue, logrando evitar ruidos y filtros que la obstaculicen. Por eso, toda institución para alcanzar la comunicación efectiva debe:

a) Planificar el mensaje: debe tener muy claro el qué decir y cómo decirlo.

b) Adaptar el código de los sujetos: utilizar palabras y signos dentro del mensaje de forma tal que se comprenda evitando todo tipo de tecnicismos o jerga personal.

c) Seguir un orden lógico en la comunicación: argumentar el mensaje pasando de lo más general a lo más específico.

d) Utilizar la Empatía: intentar a través de encuestas o sondeos sintonizar las opiniones de los sujetos, de forma tal que pueda acercarse a su manera de pensar o sentir. Evitar los prejuicios.

e) Escuchar y observar: ver qué efecto causa en el otro el mensaje.

ANEXO 2: TRABAJO PRÁCTICO

Análisis de Caso: La escuela "Cruz de Piedra".

  • 1) Intenten describir la Identidad de la escuela.
  • 2) Realicen un organigrama de la escuela siguiendo las escalas jerárquicas.
  • 3) Retomen la información sobre los tipos de comunicación interna que hemos estudiado. Luego, identifiquen los que se utilizan mayoritariamente en la escuela. Ejemplificar.
  • 4) Desde la experiencia personal en la "institución escolar" identifiquen (y ejemplifiquen) cada una de las barreras comunicacionales que puedan existir.
  • 5) Empatía: es ponerse en el lugar del otro. Ahora bien, para comprender qué sucede realmente en la comunicación de la escuela debemos saber cómo piensa y siente "el otro", para ello:
  • a) Realicen una entrevista a la Directora sobre el tema: cómo lo vivencia ella, qué herramientas de comunicación utiliza, etc.
  • b) Realicen una entrevista a una preceptora.
  • c) Realicen una entrevista a un profesor/a.
  • d) Realicen una entrevista a un alumno/a.

 

  • 6) Redacten una conclusión general acerca del resultado de las entrevistas.
  • 7) Escriban una lista de sugerencias para lograr una comunicación efectiva en la escuela y así eliminar las barreras en la comunicación.
  • 8) Ahora, es el momento de que Ustedes tomen la palabra. Elaboren un mensaje acerca de las sugerencias del punto anterior, definan: cuál será el mensaje, quién será el destinatario, seleccionen los canales y códigos que consideren adecuados y finalmente transmitan el mensaje.

 

 

 

 

 

 

PRÁCTICAS EN EGB - ESC. 4-025, LOS CORRALITOS

"El verdadero conocimiento siempre se elabora mediante relaciones de transformación entre el hombre y el mundo e implica reflexiones y acciones". (Paulo Freire)

APUNTES SOBRE MIS PRÁCTICAS

Libre expresión y reflexión

Llegó la primera práctica frente al curso. Debo confesar que tuve una grata sorpresa al ver el entusiasmo de los chicos y sus ganas de trabajar a la hora de mis propuestas didácticas.

El grupo (según pude percibir) se manifestó interesado y gustoso de realizar las actividades sugeridas. Incluso un par de ellos que en las observaciones y prácticas (de mi compañera) se mostraron reacios a participar, tuvieron su momento de expresión. Les costó al principio. Se rehusaron a responder a mis preguntas sobre el tema (la radio) pero luego cuando llegó la hora de escribir acerca de las acciones posibles por la "no violencia" fueron los que aportaron ideas muy ricas pero a la vez fuertes y reveladoras.

En cuanto al trabajo con la encuesta y la indagación de los usos de la radio se prendieron con mucho entusiasmo y realmente sus conclusiones y aportes fueron muy fructíferos a la hora de analizar las características del medio. Además, les gustó la actividad ya que les significó un trabajo diferente a lo hecho en otras materias hasta el momento.

Y al llegar el momento de trabajar la temática sobre la violencia se mostraron libres de expresarse e incluso de confesar asuntos de su vida cotidiana (e íntima). Creo que el clima pedagógico permitió que los chicos se abrieran sin barreras ni limitaciones, incluso aquellos más reacios a hablar en clase.

Confieso que no fue un trabajo sencillo desarrollar esta temática en sólo 40 minutos de clase, ya que se trata de una problemática social muy compleja y a la vez abarcadora. Intenté acotar el trabajo a las acciones positivas en pos de la "no violencia" para luego a partir de allí construir el mensaje para el aviso radial.

Pienso que los chicos se entusiasmaron porque se sintieron libres de decir lo que sentían, sin temor a equivocarse y poco a poco todos fueron tomando la palabra... Puse todos mis esfuerzos en que ninguno haya quedado callado, por el contrario estuve muy atenta a motivar a todos.

En cuanto a las producciones acerca de la prevención de la violencia admito que me sorprendí (si pensamos que son chicos de 8vo.) sobre la profundidad de sus ideas, la nobleza y sobre todo la visión que ellos tienen del mundo. Creo que algunas cosas las tienen más clara que nosotros los adultos.

Las problemáticas sobre la droga, inseguridad, alcohol, malas compañías no estuvieron ausentes hoy. De todo se habló y todos tenían algo que decir al respecto.

Los profesores no quedamos fuera en la lista de cosas que a veces los enoja mucho. Y tiro una piedra, ¡tema para reflexionar! Son muchos los chicos que se enojan y no logran comunicarse con los docentes... Entonces, ¿qué podemos enseñar? ¿Qué tipo de vínculos entablamos con aquel al que debemos enseñar? ¿Existe realmente la enseñanza y el aprendizaje?

Al escribir en el pizarrón la pregunta disparadora para trabajar el tema inmediatamente comenzaron a susurrar y murmurar, se reían, algunos se sonrojaban pero finalmente el clima se fue distendiendo y estoy segura lograron expresar lo que realmente sentían, insisto en que se sintieron libres y confiados.  Quizás esta sea la manera de fortalecer los vínculos y así poder llevar a cabo un "verdadero" proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin simulaciones  y con la confianza de sentir que su opinión es muy valiosa, tanto para sus pares como los adultos.

La motivación que implica la posibilidad de salir en la radio es algo muy movilizador. Hasta ahora, y ellos mismos los dicen, sólo participaron en un medio por el teléfono pidiendo un tema o un concurso. Esto es muy novedoso, porque van a decir algo muy importante sobre un tema importante y eso los estimuló mucho.

ANEXO 1: ENCUESTA

Comunicación Social

Trabajo Práctico Grupal

COMUNICACIÓN SOCIAL

TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL: LA RADIO

Encuesta e investigación sobre "La radio y sus usos"

Realizar una ENCUESTA (un cuestionario) a VEINTE (20) personas en total.

  • a) Cinco (10) de 35 años a 99 años.
  • b) Cinco (10) de 12 a 35 años.

ENCUESTA (Cuestionario):

Datos del encuestado

Nombre:

Edad:

Dirección: (sólo consignar la zona donde viven)

Actividad/ Trabajo:

Preguntas para la encuesta

1- ¿Escuha/ás radio?

2- ¿Cuál es la radio que más escucha/ás? ¿En qué banda AM o FM? ¿Qué frecuencia?

3- ¿Qué tipo de programas escucha/ás?

4- ¿Por qué le/te gusta la radio?

5- ¿Para qué, mayoritariamente, escucha /ás la radio?

6- ¿Qué diferencias encuentra/encontrás entre la radio y los otros medios (TV, diario, Internet?

7- ¿En qué momento del día escucha/ás la radio? ¿Cuántas horas?

8- ¿Realiza/ás  llamadas o algún tipo de contacto habitualmente para dar su/tu opinión en la radio u otro medio?

9- ¿Se siente o te sentís representado por la radio?

*SI TE PARECE, PODÉS AGREGAR OTRAS PREGUNTAS QUE TE PAREZCAN INTERESANTES PARA ESTE CUESTIONARIO.

*RECORDÁ QUE ES MUY IMPORTANTE QUE ANOTÉS LOS DATOS Y TODO LO QUE TE DICEN LAS PERSONAS ENCUESTADAS.

*SERÍA IMPORTANTE QUE AVERIGÜÉS QUÉ RADIOS EXISTEN EN LA ZONA DONDE VIVÍS Y EN QUÉ DIAL. ADEMÁS CONOCER SI LOS POBLADORES DE LA REGIÓN LAS ESCUCHAN Y CON QUÉ FRECUENCIA.

Conclusión

Elaborar una conclusión personal acerca de los datos que obtuviste de los encuestados:

¿Qué diferencias encontraste entre las distintas edades? ¿Qué tipo de programas prefieren? ¿Para qué utiliza la mayoría de las personas la radio? ¿Cómo la utiliza? ¿Cuál es el horario que más se escucha? ¿Quiénes participan más, los adultos o los jóvenes? ¿Quiénes prefieren AM y quiénes FM? ¿Quiénes prefieren más noticias? ¿Qué diferencias o similitudes descubriste entre hombres y mujeres? Y así, todo aquello que puedas extraer de este cuestionario.

IMPORTANTE:

  • Es fundamental que traigas resuelta esta actividad para la próxima clase (Jueves 18/10/07).
  • SE EVALUARÁ: Presentación (prolijidad y buena ortografía), puntualidad en la entrega y desarrollo completo de la propuesta.

 ANEXO 2: ESCUCHA DE RADIO

Comunicación Social

Tarea en casa: Propaganda y Publicidad en Radio.-

--Seleccionen una franja horaria (mañana, tarde o noche) y durante una semana escuchen y registren las tandas publicitarias:

a) Realicen una lista de productos y servicios que se ofrecen.

b) ¿A quiénes están dirigidos: público en general, jóvenes, adultos, mujeres, hombres, etc.?

c) ¿Qué duración tienen estos avisos?

d) ¿Están acompañados por música y/ o efectos especiales, ruidos?

e) ¿Se dirigen a nosotros desde el humor, la información o el dramatismo?

--Elijan DOS avisos qué más les hayan gustado. ¿Por qué los han elegido? Fundamenten su opinión.

--Releven durante la misma semana y el mismo horario, la cantidad de "propagandas de bien público" que se emiten por la radio:

a) ¿Sobre qué temas buscan sensibilizar?

b) ¿A quiénes están dirigidas?

c) ¿Cómo están realizadas (recursos, lenguajes, efectos, música, etc.)?

d) ¿Publicidades y propagandas aparecen en igual cantidad en la radio? ¿Por qué creen que esto sucede?

ANEXO 3: PRODUCCIÓN DE AVISO

Tema: "Propaganda de bien público contra la Violencia"

Objetivos: *Producir aviso de bien público y ser protagonistas del proceso comunicativo radial. *Expresar con libertad y creatividad su propia visión de la problemática.

¡¡MUY IMPORTANTE!!: Se seleccionarán los mejores avisos y tendrán una salida  rotativa (al menos 10 al día) durante UN mes por Radio FM UTN 94.5 MHZ.

Dado que la violencia es un problema muy grave en nuestra sociedad nos proponemos sensibilizar a los ciudadanos a través de una Propaganda de Bien Público en la radio, para decirle NO a la Violencia.

¡¡Manos a la obra. A trabajar!! 

--Teniendo en cuenta que en la radio los mensajes son fugaces y por ello es necesario captar la atención del oyente. Elijan por grupo el mensaje que les gustaría transmitir contra la violencia y diseñen su propio aviso.

--Deben considerar el tiempo de duración (40 segundos aprox.), cuál será el texto y con qué recursos captarán el interés de la audiencia

*Escriban un pequeño texto que describa lo que quieren transmitir.

*Decidan a quiénes dirigirán su propaganda: público en general, chicos, jóvenes de su edad, adultos, etc.

*Y en función del público que elijan realicen su propia propaganda: seleccionen y debatan acerca de los textos, los efectos y ruidos, la música que incluiría esta propaganda.

*Graben el aviso con los recursos que posean en casa. Pidan ayuda a un vecino, amigo, pariente, etc. La idea es que salga lo mejor posible para ser escuchado en una radio.

RECUERDEN: Esta es su oportunidad de dar a conocer su opinión con absoluta libertad sobre un tema que afecta gravemente a nuestra sociedad. Esta es nuestra posibilidad de hacer algo para que algunas cosas empiecen a cambiar.

 

PRÁCTICAS DEL PROFESORADO EN EGB 3

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN TEMA DE UNA UNIDAD/EJE.-

Escuela: 4-025 S/N, Los Corralitos, Guaymallén.

Espacio Curricular: Comunicación Social

Curso: Octavo Año de EGB 3

UNIDAD: Nº 3           TEMA:   LA COMUNICACIÓN RADIAL

Breve perfil sociocultural y del nivel de conocimientos previos de los alumnos:

Se trata de una escuela rural con afluencia de alumnos de la zona de: Los Corralitos, La Primavera y Puente de Hierro. Con  escaso índice de repitencia pero muy bajo nivel cultural y académico.

No se han manifestado grandes problemas disciplinarios.

Como resultado del diagnóstico realizado, a través de un cuestionario escrito y del diálogo entre alumnos y docente, se detecta que son consumidores asiduos de radio FM (con fines de entretenimiento y escucha de música tropical y reaggeton).  En cuanto a la televisión  manifiestan ser espectadores de Los Simpons casi de manera exclusiva.

Finalmente, podemos destacar que no se interesan por la información. No hay lectura de prensa escrita y escaso o nulo conocimiento del diario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Reconocer las características y modos de producción de la comunicación radial.

2-Reconocer los elementos constitutivos de la comunicación en un programa radial.

3- Comparar características entre amplitud modulada y frecuencia modulada.

4- Identificar y comprender ventajas y limitaciones de la radio.

5- Reconocer los diferentes géneros radiales.

6- Conocer la producción de guiones y pautas para radio.

7- Producir y registrar un programa de radio.

CONTENIDOS QUE ABORDA LA SECUENCIA

1-La radio: características y modos de producción.

2-Elementos del lenguaje radial: palabra, música, silencio y efectos especiales.

3-Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada: diferencias técnicas y de programación.

4- Ventajas y limitaciones de la radio como medio masivo.

5- Géneros radiales.

6- Guión y pauta en radio.

7- Producción de programa de radio.

 

INDICADORES DE LOGRO

1-Reconoce las características y modos de producción radial en emisoras locales.

    1.1-Identifica el proceso de la comunicación en un programa radial.

2- Reconoce las características de la redacción radial.

     2.1- Conoce las convenciones propias el lenguaje radial.

3- Identifica y compara las características de la amplitud modulada y la frecuencia modulada al escuchar producciones de radios locales.

4- Reconoce y comprende las ventajas y limitaciones de la radio al comparar con otros medios masivos de comunicación.

5- Reconoce diferentes géneros radiales a partir de la escucha atenta de programas.

     5.1- Identifica características de los diferentes géneros radiales en diferentes programas de emisoras locales, provinciales y nacionales.

6- Produce textos (guión y pautas) para radio atendiendo a sus características particulares.

7- Produce y registra en forma grupal un programa: UNITARIO o DOCUMENTAL para radio, con contenido y sentido estético.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Temas desarrollados en las Unidades anteriores del programa:

  • El proceso de la comunicación: elementos constitutivos.
  • Comunicación e información: diferencias.
  • Tipos de comunicación según ausencia o presencia de dispositivos tecnológicos: directa o mediada (mediática o interactiva).
  • Tipos de comunicación según la relación entre los participantes: interpersonal, grupal y masiva.
  • Tipos de comunicación en función  de los lenguajes intervinientes en el proceso de la comunicación: verbal, no verbal y sincrética.
  • Breve historia del surgimiento, desarrollo y evolución de los medios masivos: diario, cine, radio y televisión.

NOTA IMPORTANTE

Cambios necesarios: hacia una re- significación de nuestras prácticas.

Considero apropiado aclarar algunos puntos sobre los cuales he basado este trabajo. Ante todo debo rescatar y revalorizar el trabajo en equipo, ya que esta secuencia y todo lo plasmado en ella es producto de un trabajo en conjunto con mi compañera pedagógica (Carina Bordallo) y por lo tanto resultó ser una experiencia más rica y multiplicadora, en cuanto a sus efectos positivos en la Práctica Docente.

Por otro lado, los lectores advertirán que lo planificado en la secuencia no coincide en muchos puntos con lo efectivamente programado y dado en las actividades de los módulos. Pues bien, sucedió que hicimos un replanteo de lo planificado ya que en las observaciones y en los diversos encuentros con la escuela, el curso y su contexto hallamos una realidad que nos impactó, nos movilizó y por lo tanto nos llevó a "re significar" nuestra práctica.

Como mencioné en algún punto anterior, me pareció frívolo, distante y hasta "sin sentido" dictar ciertos contenidos que les eran muy ajenos a estos chicos.

También he hecho alusión al "distanciamiento", que a veces se produce, de los medios al ubicarlos bajo el microscopio, es decir para ser nuestros objetos de estudios.

Por eso, introduje algunos cambios en la secuencia y me propuse como objetivo que los chicos se acercaran a los medios (en esta ocasión, la radio) sin temores, y sabiendo que ellos pueden ser protagonistas y por lo tanto hacer oír su voz ya que en casi todos los medios ha sido silenciada, apuntando únicamente a un público masivo de consumidores.

Luego de analizar la situación (sobre todo en relación a su realidad "violenta") comencé con las modificaciones necesarias en la secuencia y me propuse como objetivo que la voz de los chicos se escuche. Seguramente ellos son quiénes tienen más para decirnos acerca de la violencia y sus consecuencias.

Me compenetré con el tema: leí, indagué, busqué en Internet y me apoyé en la voz de quienes lucharon por un mundo NO VIOLENTO (Gandhi, M. L King, Mandela, y muchos más). Supe que es un mal que aqueja a escuelas de todo el mundo, son muchas las causas de la misma pero también son muchas las organizaciones que trabajan para prevenirla.

LA META

Grabar un spot radial institucional por grupo. Luego, los mejores, tendrán salida rotativa durante un mes en FM UTN (94.5 Mhz). De este modo, los chicos podrán expresarse libremente y hacer oír su voz acerca del tema: violencia, sus consecuencias y cómo prevenirla.

Es emocionante ver las caritas de los chicos cuando les decimos que podrán grabar para "salir en la radio": la alegría, el entusiasmo que transmiten es algo contagioso...

Siento que quieren decir muchas cosas pero no les han enseñado cómo. Y estoy convencida de que ésta es la tarea que debemos realizar los profesores de Comunicación Social. Porque siendo protagonistas, conociendo los modos de producción en los diferentes medios y revalorizando nuestra identidad cultural es el comienzo de un largo pero indispensable camino hacia la "lectura crítica de los medios".

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LOS MÓDULOS/CLASES  PREVISTOS DE LA UNIDAD 3.-

4 clases (80 minutos cada una) (Los dos primeros serán desarrollados por mi compañera pedagógica)

 

 

3° MÓDULO

 

 

4° MÓDULO

 

 

Objetivo de la clase: Reconocer las diferencias entre emisoras AM y FM y las características propias del medio radial.

 

 

Objetivo de la clase: Reconocer los diferentes géneros radiales. Producir textos para radio.

 

Contenido conceptual: AM y FM, diferencias técnicas y de programación. Características de la radio: ventajas y limitaciones.

 

Contenido procedimental: Escucha y comparación de grabaciones radiales (AM y FM).

 

Contenidos actitudinales: Actitud respetuosa hacia los destinatarios, las iniciativas de los otros y las diferencias culturales.

 

Contenido conceptual: Géneros radiales

 

Contenido procedimental: Escucha de programas radiales de emisoras locales y nacionales. Identificación de características de los distintos géneros. Producción de guiones para radio.

 

Contenidos actitudinales: Actitud respetuosa hacia los destinatarios, las iniciativas de los otros y las diferencias culturales.

 

Actividades Tipo

Comparación entre AM y FM a partir de la escucha de segmentos de programas.

Encuestas sobre usos del medio.

Cuadro comparativo de medios.

 

Actividades Tipo

Escucha de distintos programas. Producción de textos para radio basados en géneros pre-establecidos.

Dramatización radial.

Recursos Didácticos

Grabador. Pizarrón. Fotocopias. CDs o casetes.

 

Recursos Didácticos

Grabador. Pizarrón. Fotocopias. CDs o casetes.

 

Evaluación: De proceso y de resultado.

Bibliografía: Documentos y guías de estudio elaborados y mediados por la docente.

Profesora: Lic. Andrea Abalos

LUEGO DE LAS TRANSFORMACIONES...

ACTIVIDADES DE UN MÓDULO/CLASE.- (80 minutos)

 

 

MÓDULO Nº 3

 

 

Objetivo del Módulo: Conocer y reconocer los usos, ventajas y limitaciones de la radio en relación con el contexto social. Reflexionar y debatir acerca de las motivaciones de la violencia (escolar) y definir líneas de acción para prevenirla.

 

Actividad de Apertura:

El docente indica a los alumnos el tema que comenzará a desarrollarse y explica la organización de las actividades que se llevarán a cabo.

Pregunta disparadora sobre la encuesta realizada en la semana (tarea dada en clase anterior). Indagación sobre los usos de la radio y el entorno. Conclusiones acerca de sus usos, ventajas y limitaciones.

 

Actividades de Desarrollo: 

Pregunta disparadora sobre la violencia: ¿Qué nos hace enojar? ¿Cómo reaccionamos?

Los alumnos comienzan a debatir en forma grupal. Puesta en común.

Siguiente etapa del debate: sugerir soluciones, acciones a seguir, conductas deseables, etc. para evitar la violencia.

La docente entrega frases de líderes y pensadores de la "NO - Violencia". 

 

Actividades de Cierre:

Puesta en común y sistematización de los resultados obtenidos en esta clase.

Conclusiones grupales

Se les solicita a los alumnos para la próxima clase, que escuchen y registren publicidades y propagandas radiales. (Análisis de características propias)                                                                                                                                                                                                                                                    .

Herramientas Metodológicas:   Mediación docente.

Recursos Didácticos: Diarios. Pizarrón. Fotocopias. 

 

ACTIVIDADES DE UN MÓDULO/CLASE.- (80 minutos)

 

 

MÓDULO Nº 4

 

Objetivo del Módulo: Producir aviso radial institucional contra la violencia. Protagonizar (tomar la palabra) en el circuito comunicativo radial.

 

Actividad de Apertura:

El docente indica a los alumnos el tema que comenzará a desarrollarse y explica la organización de las actividades que se llevarán a cabo.

Repaso:

Re -lectura de las conclusiones sobre el debate acerca de la Violencia.

Contenidos de la unidad (dados en coordinación por la Prof. Carina Bordallo)

 

Actividades de Desarrollo: 

Diferencias entre propaganda y publicidad. Puesta en común de los resultados obtenidos de la escucha de avisos radiales (publicidades y propagandas) (Tarea dada en clase anterior).

Los alumnos comienzan a escribir guión para spot institucional por la NO Violencia.

Escucha de grabaciones de propagandas y publicidades (con el objeto de enriquecer los recursos creativos que posean y no caer en moldes ya preestablecidos).

 

Actividades de Cierre:

El docente revisa y asesora  los trabajos e imparte indicaciones generales para su posterior edición (grabación).

Puesta en común y sistematización de los resultados obtenidos en esta clase.

 

Herramientas Metodológicas: Mediación docente.

Recursos Didácticos: Diarios. Pizarrón. Fotocopias. CD. Grabador.

 

 

PRÁCTICAS DEL PROFESORADO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (U.N.C.) - PROF. EN COMUNICACIÓN SOCIAL

PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN EN EGB 3 

Hoja nº:  2                     Fecha: 29 de agosto de 2007.-

FICHA DE OBSERVACIÓN

Practicante: Lic. Andrea Abalos

Mail: andreaabalos@hotmail.com

Materia: "Lengua"

Profesor/a: Alicia Alessandra

Año y División: Octavo Segunda  Total alumnos: 33 (presentes:33 -  ausentes:-)

Escuela y Dirección: 4- 025 Sin Nombre, de Los Corralitos; Severo del Castillo XX, (Gllén).

CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN Y TEMA

Desde: 9.30 hs. hasta 10.50 hs.

Tema: "La Leyenda". La leyenda del Urutaú.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

 

Horario

 

Registro

Comentarios

9.40

 

 

9,45

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.55

 

 

 

 

 

 

 

10.00

 

 

 

 

 

 

 

10.05

 

 

 

 

 

 

 

10.10

 

 

 

10.15

 

 

 

 

10.20

 

 

10.25

 

 

 

 

10.30

 

 

 

10.35

 

 

10.40

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10.50

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aún en la puerta del curso. Alumnos dispersos y profesora esperando para ingresar.

P: ¡Alarcón, vas a ser modelo! (Risas)

Profesora ingresa al curso y saluda: ¡Buen día chicos!

A (todos): Buen día profesora...

P: reparte pruebas, y dice -Estoy esperando que se callen.

(Continúan los murmullos).

Golpean la puerta ¿Puede salir Micaela Onetto?

Un Alumno1 (m) pasa a borrar el pizarrón.

P: Les pido que guarden todo y dejen sólo las fotocopias. Lean sólo el título.

A2: Leyenda del Urutaú.

P: ¿Qué les dice el título? ¿Qué es un Urutaú? Miren las imágenes.

(Escribe en el pizarrón)

    legenda "para leer"  -----LEYENDA DEL URUTAÚ-----ave/india

                                          Historia, creencias. Explicación de hechos

                                           Reales, fantásticos o sobrenaturales.

P: Las leyendas son historias de un pueblo que alguien decide escribirla. Pamela lea!

A3: Profe! Estoy mal de la garganta. Lee (y bien).

P: Vamos Micaela.

Micaela: Lee (...).

P: Siga Yanina ( y lee)

P: Marta termine.

P: ¿Qué más? ¿Quién es la autora? ¿Dónde fue publicada? ¿Qué nos explica la leyenda?

A5: ¿De dónde sale el Urutaú?

P: Bien, vamos a explicar las palabras por párrafos... y lee: "Expresa la leyenda..." ¿Qué es cruenta? ¿Entre quiénes es la lucha? ¿Quién vence?

A: Entre todos.

P: ¿Quién era el prisionero?

A: Responden...

P: Lee y pregunta...

A: Responden bien. Metamorfosis!

P: ¡Muy bien! ¡Qué nivel! Continua leyendo, (termina). Bien!, está entendida la leyenda. Veamos las actividades que hay que hacer. Punto por punto.

P: Tur, lea el punto 1. No están escuchando!

A: Lee muy bajo.

A (todos): No se escucha! Está muy bajo!

P: Bueno se tienen que callar.

A: (Tur) (Lee muy mal y lento.

P No! No! No se entiende nada. ¿Por qué las palabras...?

A6 (Ariel): Son lenguajes.

A7: Ariel sos re inteligente!!!!

A8: Lee la consigana 4.

P: Deben extraer personajes en orden de importancia. (se dirige a 2 alumnos) ¡Dejen de comer! (y les quita las tutucas).

A9 (f): Las palabras difíciles se entienden por el contexto.

(Agustina, es la que más participa, parece que le gusta el tema).

P: Agustina lea punto 10... y ahora el 11.

(Agustina lee)

Toca el timbre de medio módulo.

P: Bueno, se ponen a trabajar.

(Comienzan los ruidos, murmullos)

(Tur y su compañero de banco juegan con el celular)

A10 (f): Profe, ¿cuándo va a saber qué va a tener?

ENTRA PRECEPTORA: La niña Andreu está descompuesta. (La mira y se dirige a ella): Te han venido a buscar.

P:(Se acerca) (...) Con razón que coparticipaste nada!

SALEN

La profesora recorre los grupos. Hay murmullos. Los grupos trabajan. Parecen estar concentrados. Sólo algunos se ríen y están más dispersos

En el pizarrón en costado Izquierdo:

 RECORDAR: Viernes 31/08 Evaluación de Homófonos.

Algunos alumnos se paran, van entre los grupos. Buen clima.

Se cruzan entre los grupos para pedir las respuestas. La profesora lo percibe y le hace un comentario a un alumno.

A(m): Ehhhh! Quevedo.

A(m). Ehhh! Alarcón. (se dan la mano)

La profesora se sienta en el escritorio.

P: Tur traiga sus cosas.

A (Tur): Ahí voy profe. (y se empieza a reír)

P: Gabriel, ¿qué le pasa? ¿quiere venir Ud. también acá?

A: No...

P: Tur lo estoy esperando...

A: Ahí voy...

A: No hay más lugar acá. (se ríe)

P: Juan, ¿qué ha pasado con Araya?

A (Juan): Está enferma, dicen que se le han cerrado los pulmones.

A: (se ríen) ¡Qué se le abran!

Agustina: Profe, ¿qué es estirpe?

P: Es de "familia".

Gabriel: Ehhh, ¡tú! Veníte pa acá!

P. Ruiz, es posible que Ud. venga para acá.

Los alumnos siguen trabajando en los grupos.

Toca el timbre, se levantan y comienzan a salir desordenadamente y con alboroto.

P: ¡NOOOOOO!, en orden, se paran y se van.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se destaca el hecho que nombra a los alumnos por su nombre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesora explica con claridad todos los pasos del trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empiezan a ir al escritorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRÁCTICAS DEL PROFESORADO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (U.N.C.) - PROF. EN COMUNICACIÓN SOCIAL.

PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN DE EGB 3

Hoja nº:   1                     Fecha: 29 de agosto de 2007.-

FICHA DE OBSERVACIÓNR

Practicante: Lic. Andrea Abalos

Mail: andreaabalos@hotmail.com

Materia: Técnicas de Comunicación Social

Profesor/a: Lic. Carina Bordallo

Año y División: Octavo Segunda  Total alumnos: 33 (presentes:     -  ausentes:-)

Escuela y Dirección: 4- 025 Sin Nombre, de Los Corralitos; Severo del Castillo XX, (Gllén).

CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN Y TEMA

Desde: 8.00 horas hasta 9.20 hs.

Tema: EL DIARIO

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

 

Horario

 

Registro

Comentarios

7.50

 

8.00

 

 

 

 

 

 

8.10

 

 

 

 

8.15

 

 

 

8.20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8.25

 

 

 

8.30

 

8.35

 

 

 

 

8.40

 

 

 

 

8.45

 

 

 

 

 

 

8.50

 

 

 

 

8.55

 

 

 

9.00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.05

 

 

 

9.10

 

 

 

9.15

 

9.20

 

9.25

Llegamos a la escuela con mi compañera. Lo que más atrajo mi atención fue la belleza del paisaje. Fuimos muy bien recibidas. Nos trataron con mucha cordialidad tanto directivos como profesores.

Toca el timbre, los alumnos forman y los docentes salen de la sala da profesores. Izan la bandera.

El Regente saluda y dirige unas palabras hacia los alumnos: -"Mañana hay actividad normal, no hagan caso a las habladurías. Mañana ustedes tienen que estar aquí en la escuela".

Los alumnos se dirigen al aula, deben esperar que abran las puertas que están con llave.  Entran, los saluda la preceptora y luego la profesora. Me presenta, comenta acerca de mi presencia ahí. Saludo.

Mientras los chicos siguen parados, sin acomodarse en el banco, la profesora reparte papelitos y comenta algo a los alumnos. Continúan muy dispersos.

P:- "Shhh, hacemos silencio. ¿Cómo andan?

A (todos): -"Bieennn".

P:- Vamos a hacer un repaso para la pruebe de esta unidad.

A (todos): - ¿Qué prueba?

P: -"La que teníamos para hoy, pero la vamos a pasar, ya les voy a avisar con la preceptora".

PIZARRÓN: Comunicación Social (29/08)

P: -"Saquen las carpetas".

A (todos): Murmullos...

P: - "Bien, algunos compañeros tienen preguntas disparadoras, en los papeles que les entregué, sobre el tema del trimestre.

Mira a un alumna, y le indica que lea.

A (1f): -"¿Qué es el diario?"

A (2m): -"Un medio de comunicación masivo".

P: - "Además, ¿qué es? Una empresa, tengamos eso bien claro".

PIZARRÓN:

Sirve p'--------------Diario-------Medio de Comunicación Masivo

Informarnos          Noticia                              Empresa

Los periodistas      Novedosa    P.P.

Informarnos             de interés   secciones (da un orden)

Con la verdad          actual

                                Título, volanta, copete, cuerpo, foto, epígrafe.

                              Se jerarquiza la información

P: -"Otra pregunta, la cuatro (4)"

P: - "Cómo definen la Primera Plana"

A (3): -"Un resumen".

P: - "Bueno, puede ser, ¿y cómo sé qué es lo más importante?

A (4) - "Por los títulos".

P: -"Bueno, ¡ahí estaría el cuadrito! Lo pueden copiar. Rapidito, que vamos a hacer otra actividad.

Luego, pega diarios en el pizarrón.

P: - Bueno, ahora vamos a trabajar en grupos de cuatro.

A (5): - "¿Puede ser de cinco?"

P: -"Siempre la excepción Ud.!" Les entrego una historieta para que trabajen. Ahí les dejo una historieta de Mafalda para que elaboren una Primera Plana"

Lee en voz alta la historieta.

P:- "Bueno, armen una P.P. de buenas noticias. ¿Cómo se la imaginan??

A (todos):- No responden, comienzan a murmurar y muy lentamente se ponen a trabajar en grupos.

A (6): - ¿Qué hay que hacer?

P: Se acerca a ese grupo y les explica.

PIZARRÓN:

a-

b-

c-

d- Armá con tu grupo la P.P. de un diario del estilo del que se imaginó Mafalda (un diario de buenas noticias).

A (7): - ¡Profe!?

La profesora acude al llamado.

A (todos): - Rumores, murmullos, trabajan en los grupos.

La profesora entrega afiches por los grupos.

P: - "Atiendan. Ustedes tienen que que pensar las noticias que les gustaría que aparezcan y el tratamiento que harían, la imagen, cómo y dónde pondrían el título".

A (8): - ¡Profe! ¡Profe!? Estamos pensando poner... y así desarrollamos toda la noticia.

La profesora le explica.

Grupo H: Trabaja en la redacción de la P.P.

Grupo D: Hablan y discuten el tema. Pero está muy disperso. Uno de ello lee revistas, me mira cuando se dá cuenta lo que lo estoy mirando y deja de hacer lo que hacía.

Otro de los miembros de este grupo lee un catálogo de celulares de CTI.

Grupo G: Ya están trabajando en el afiche.

Grupo E: Concentrados en el diseño y redacción de la PP en una hoja de carpeta chica.

Los grupos se empiezan a parar y le muestran a la docente lo que han hecho. (Grupo E)

Grupo D: Hablan de cualquier cosa.

Los grupos aún no plasman en el afiche lo solicitado (PP)

Grupo B: Leen el diario y las revistas.

Grupo A: Leen el diario y revistas. Uno de ello se pone de pie -"Che, quién tienen tijeras".

P: - "¡Chicos!, atiendan... escuchen. Fíjense, ¿qué nos ha pasado? ¿Algui8én terminó? ¿Les resultó fácil?"

A (todos): -"NOOO"

P: -¿Por qué?

A (9): - "Porque no somos periodistas".

P:- ¿Y creen que a los periodistas les parece fácil?

A (10): - No, porque hay muchas noticias que pueden salir.

P: - "Muy bien, eso es lo que pasa en el diario. Es un trabajo de equipo, hay que seleccionar la información. Deben saber, que esto, (PP) no es nada al azar, que es todo pensado. Como empresa el diario tiene intereses y al periodista lo condiciona. Bueno, vamos terminando, así, si alguien termina bárbaro así vemos que han hecho.

Ya les voy a confirmar cuando es la prueba".

A (todos): Siguen los murmullos.

La profesora se pasea por los grupos y trabaja con los chicos para salvar dudas.

Algunos alumnos ya están parados, pasean entre los grupos.

Grupo F: Profe! Ya terminamos.

P: -Bueno, Para la clase que vienen traigan una conclusión personal. ¿Qué significa armar una PP? ¿Cómo les parece que es el proceso? Es personal!!! Y va con nota.

La profesora y una alumna pegan un afiche terminado en el pizarrón mientras el resto sigue hablando y algunos de pie para leer el trabajo.

Suena el timbre... se paran y se van sin que la profesora los saludara y sin ellos saludar a la misma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No logro escuchar lo que les dice.

 

 

 

Los chicos se empiezan a parar, se miran como desconcertados. Pareciera que no entienden bien qué hay que hacer.

 

 

 

 

 

 

 

 

No puedo escuchar por el ruido.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tengo mucho frío, y ganas de tomar un café caliente. Quiero que toque el timbre.

 

 

 

 

 

 

 

He notado un grupo paralizado, desmotivado, como que no tienen fuerzas para nada. Se portan bien porque es lo correcto pero a la vez no entienden qué hacen allí y creo que tampoco les interesa.

Y el timbre NO tocaaaa